«Este año discutimos temas que cambiarán la realidad de Santa Fe»

En una entrevista en el programa ATP, la concejala Laura Mondino, del PS-Unidos, repasó un año cargado de actividades, gestiones y decisiones trascendentales en la ciudad de Santa Fe y su región metropolitana. Desde la banca del Concejo Municipal, destacó logros, desafíos y proyectos clave que marcaron la agenda política y social de 2023.

Un año movido y productivo

Mondino subrayó que fue un año de gran actividad en el Concejo, con debates sobre temas cruciales impulsados tanto por el Ejecutivo como por los propios concejales. “Hemos tomado temas importantes que los vecinos reclaman, logrando sumar propuestas significativas a la agenda política de la ciudad”, expresó.

Entre los logros más destacados, mencionó la histórica aprobación de la tercerización del servicio de iluminación pública, un paso que implicó extensos debates, modificaciones y trabajo conjunto con vecinales y actores clave. “Estamos expectantes de los resultados positivos que esta iniciativa traerá para Santa Fe”, afirmó.

El impacto del transporte y las aplicaciones móviles

Otro punto clave fue la regulación del uso de aplicaciones de transporte en la ciudad, un tema sensible y demandado por los vecinos. La edil remarcó que el objetivo principal de la ordenanza es garantizar seguridad y calidad en el servicio, además de generar las herramientas necesarias para que el Ejecutivo pueda controlar su funcionamiento.

“La implementación ha sido positiva, y ahora los vecinos tienen una opción transparente y segura al usar estas aplicaciones”, comentó, destacando también el equilibrio logrado para no perjudicar a los taxistas y remiseros.

El puente Santa Fe-Santo Tomé: una obra histórica

La concejala celebró el anuncio del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé, una obra largamente demandada por la región. Según explicó, los trabajos comenzarán en 2024 y se estima que la construcción, con un plazo de 24 meses, traerá mejoras significativas en movilidad y desarrollo económico.

“Esta obra es crucial no solo para el área metropolitana, sino también para la conexión internacional que ofrece la Ruta 11”, destacó , quien también valoró el trabajo conjunto con concejales de localidades vecinas en pos de esta y otras soluciones metropolitanas.

Salud pública y cuidado animal

También hizo énfasis en el avance de jornadas de vacunación antirrábica y castración, realizadas en colaboración con el senador Paco Garibaldi y Emilio Jatón. Estas actividades buscan atender una problemática creciente en los barrios de la ciudad: el abandono y la falta de cuidado de las mascotas.

“La recepción en los barrios ha sido impresionante. Cada jornada refleja una demanda insatisfecha, y por eso seguimos trabajando en reforzar estas acciones”, comentó.

NOTA COMPLETA


La entrada «Este año discutimos temas que cambiarán la realidad de Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..