El Gobernador recibió de los legisladores la ley de necesidad de la Reforma Constitucional para la promulgación

El mandatario recibió a los senadores, tras la sanción de la norma que habilita la actualización de la carta magna santafesina. El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y parte del gabinete.

Esta tarde, el gobernador Maximiliano Pullaro recibió a senadores provinciales para la promulgación de la ley de necesidad de la Reforma Constitucional. El mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y parte del gabinete.

“El trabajo de diálogo que hizo el Poder Legislativo en Santa Fe en este año de gobierno, ha sido único” dijo el gobernador, y en ese sentido recordó que “la inmensa mayoría de los cambios impulsados con respaldo legislativo, con cambios en el sistema de seguridad pública y de justicia, que nos dieron las herramientas fuertes como para tomar el control de la calle fundamentalmente, y posteriormente cambios normativos como la ley previsional para corregir el desequilibrio fiscal que tenía el Estado. Todos los cambios que llevamos adelante los hacemos con el objetivo de un Estado cada vez más eficiente”, recalcó el gobernador.

Finalmente Pullaro le dijo a los legisladores en el encuentro que “el desafío que tenemos ahora es inmenso” y los invitó a redoblar esfuerzos de cara a los objetivos planteados hacia adelante.

La entrada El Gobernador recibió de los legisladores la ley de necesidad de la Reforma Constitucional para la promulgación se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..