«El aumento tarifario es necesario para enfrentar los costos crecientes de la energía»

El próximo aumento promedio del 24,8% en la tarifa de energía en Santa Fe, solicitado por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), refleja las actualizaciones necesarias para enfrentar un contexto económico desafiante. Según explicó Verónica Geese, este ajuste responde a incrementos en costos mayoristas, inflación en pesos y dólares, y variaciones del tipo de cambio.

¿Por qué el ajuste?
Geese enfatizó que, al igual que cualquier hogar o empresa, la EPE necesita adaptar sus tarifas para cubrir los costos operativos. A partir del 1° de junio, la empresa propone indexar las tarifas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar desbalances significativos en el futuro.

Impacto del aumento en los usuarios
La segmentación nacional (niveles N1, N2 y N3) afecta cómo el aumento impacta a cada usuario. Si bien el ajuste es uniforme en monto, los subsidios nacionales generan diferencias proporcionales en la carga tarifaria. Geese expresó preocupación por inconsistencias en la asignación de subsidios, especialmente en usuarios que han sido reclasificados de N2 a N1, lo que resulta en tarifas significativamente más altas.

La situación energética en verano
En cuanto al suministro eléctrico para el verano, Geese advirtió que, si bien la EPE ha realizado inversiones y planes de contingencia como la contratación de generadores móviles, el sistema depende en gran medida del Sistema Interconectado Nacional, gestionado por CAMMESA. La falta de expansión en redes de transporte y generación podría provocar cortes si no se toman medidas a nivel nacional.

Inversiones y transparencia
La funcionaria destacó que en 2023 se retomaron proyectos de infraestructura clave, como estaciones transformadoras en Rosario y Vera, que habían sido pospuestos por años. Estas obras buscan garantizar la sostenibilidad del servicio. Además, mencionó que los santafesinos pueden acceder a un informe técnico detallado sobre las obras, tarifas y calidad del servicio previo a la audiencia pública virtual del 13 de diciembre.

Audiencia pública virtual
Geese invitó a los ciudadanos a inscribirse para participar en esta instancia. «Lo importante es que puedan analizar previamente la información para opinar con base sólida. La transparencia es clave», concluyó.

Para más información e inscripción, visite la página oficial de la EPE.

nota completa


La entrada «El aumento tarifario es necesario para enfrentar los costos crecientes de la energía» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..