La Assal emitió un alerta alimentaria para un suplemento dietario en polvo marca Cartrexan Gluco

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria prohibió la tenencia, el fraccionamiento, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio provincial, ya que es un producto no autorizado.

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió el fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio provincial de un suplemento dietario a base de glucosamina sulfato cloruro potásica, cúrcuma, ácido hialurónico y vitamina D3, en polvo para reconstituir marca Cartrexan Gluco.
El motivo es por tratarse de un producto no autorizado, al exhibir un número de RNPA que no es válido, refiriendo el mismo a un número de expediente, incumpliendo con la normativa vigente.
La Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa.
Producto: Suplemento dietario a base de glucosamina sulfato cloruro potásica, cúrcuma, ácido hialurónico y vitamina D3, en polvo para reconstituir
Marca: Cartrexan Gluco
RNE: N° 02-034321
RNPA: Expte Nº EX-2023-32582140- GDEBA-DIYPAMDAGP
Razón Social: ADYFA SA
Domicilio: Av. Juan XXIII Nº 180, Lomas de Zamora, Pcia. de Buenos Aires
Comercializado por RNE: Nº 01-001271
Razón Social: PANALAB S.A Argentina
La Assal es el organismo encargado de verificar que los alimentos cumplan con la legislación vigente; que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria, y que esa información sea cierta y correcta, a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos garantizando la salud de todos.

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..