En los primeros 10 meses de 2024 se duplicó la cantidad de metros cuadrados construidos incorporados a la base catastral en Santa Fe

En un trabajo coordinado del Servicio de Catastro e Información Territorial y los Gobiernos locales, se registraron 6.708.917 metros cuadrados de superficie edificada nueva. El registro representa un 103 % más que en 2023.

El Servicio de Catastro e Información Territorial (SCIT) desplegó tareas con distintas aristas en todo el territorio provincial y registró que desde enero 2024 hasta el 31 de octubre hay 6.708.917 metros cuadrados de superficie edificada nueva, siendo el mayor registro en los últimos 10 años del organismo.
Estos números representan un 103 % más que el año anterior, en donde se registraron 3.300.883 metros cuadrados.
El administrador del SCIT, Raúl Alvarez, destacó que “el objetivo de estos trabajos es principalmente el de mantener actualizada la base territorial de la Provincia, monitoreando el crecimiento que han desarrollado los municipios y comunas de Santa Fe y apuntando a garantizar una mayor equidad tributaria”.

Trabajos de relevamiento

Para alcanzar los más de 6 millones de metros cuadrados se realizó un trabajo articulado con varias facetas. Por un lado, se impulsaron las acciones de intercambio de información previstas por los convenios de colaboración con municipios y comunas a fin de fortalecer la gestión catastral.
Asimismo, durante el 2024 se incorporaron 1.740.398 metros cuadrados gracias al proyecto “Actualización y Fortalecimiento del Sistema de Información Catastral de la Provincia de Santa Fe”, financiado por el BID, para la incorporación de superficie de Mejoras no Declaradas.
También se trabajó en los relevamientos realizados por el personal del Servicio de Catastro e Información Territorial, sumados a la declaración voluntaria de los contribuyentes.
Para el incremento de mejoras declaradas fue importante la información proporcionada por los profesionales en el marco de la Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario de los inmuebles, implementada oportunamente en la Jurisdicción Provincial de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nacional de Catastro (Ley 26.209).

Top 10 con más m2 construidos

Las diez localidades con mayor incorporación de mejoras desde enero 2024 hasta el 31 de octubre son Rosario, con 3.674.124 metros cuadrados; Roldán, con 530.788; Santa Fe, con 510.708; Funes, con 177.737; Las Parejas con 79.140; San Lorenzo, con 74.471; Rafaela con 68.O38; Cañada de Gómez, con 66.093; Estación Alvear, con 60.759; y Esperanza, con 55.516.

La entrada En los primeros 10 meses de 2024 se duplicó la cantidad de metros cuadrados construidos incorporados a la base catastral en Santa Fe se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..