Lotería de Santa Fe lanza una campaña de juego responsable con reconocidos deportistas

La acción se inscribe en el marco de la problemática de apuestas que afecta principalmente a adolescentes y apunta a concientizar en torno la importancia de jugar con límites y con fines de entretenimiento.

En el marco de la problemática del juego ilegal online y con el objetivo de evitar la participación de niños y adolescentes en juegos de apuestas, Lotería de Santa Fe lanza una campaña de juego responsable en redes sociales junto a reconocidos deportistas de la región. La acción está destinada a generar conciencia acerca de los daños de este tipo de prácticas en menores de edad y enfatiza en la necesidad de mantener a los adolescentes en entornos saludables, como el deporte. De este modo, pone especial énfasis en la prohibición del juego en menores de 18 años, pero desde una perspectiva lúdica y propositiva.
Con lenguaje futbolístico, la iniciativa es protagonizada por jugadores de algunos de los clubes más reconocidos de la provincia como Colón, Unión y Newell’s. En esa línea, la propuesta se enfoca en figuras que encarnan los valores de solidaridad, trabajo en equipo y se aleja del universo de lo instantáneo planteado por campañas realizadas por influencers. 

Más acciones
La campaña se enmarca en una serie de políticas desarrolladas por el Gobierno de Santa Fe para abordar la problemática del juego ilegal online y la protección de niños, niñas y adolescentes.  En ese sentido, en un trabajo interministerial, se dispuso bloquear y dar estándares de ordenamiento de los sitios de internet y dominios de empresas de juegos legales o ilegales, entre otras medidas de importancia.

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..