“La gente está endeudándose para llegar a fin de mes. Esto lo vivimos en los 90 y hoy estamos viendo su fase dos»

Lo aseguró Claudio Girardi, secretario general de la CGT Santa Fe, al evaluar el impacto de las políticas económicas del actual gobierno nacional.

Descontento social, endeudamiento y pérdida de derechos
En una entrevista exclusiva, Girardi describió el complicado panorama que enfrentan los trabajadores en el contexto de las políticas económicas implementadas. “Hemos perdido poder adquisitivo, derechos y, lo más grave, la idea de futuro”, afirmó. Según el dirigente, los ajustes y la apertura indiscriminada de importaciones han debilitado tanto a los trabajadores como a las empresas nacionales.

El secretario general también destacó el endeudamiento como un problema creciente: “La gente está sacando créditos para pagar remedios, llegar a fin de mes o simplemente comprar alimentos. Esto ya no es un lujo, es sobrevivencia. Es la fase dos del endeudamiento que vivimos en los años 90.”

El impacto de la gestión provincial
Sobre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, opinó que, aunque existen diferencias, no se lo puede comparar directamente con Javier Milei. “Pullaro no está destruyendo el Estado como lo propone Milei, pero sí hay políticas de ajuste que afectan a los derechos de los trabajadores. El impacto de medidas como la reforma previsional y el conflicto con los docentes está generando desgaste político”.

El líder sindical recordó que las políticas de ajuste tienen consecuencias: “Cuando le pegás al bolsillo de los docentes o de los jubilados, estás generando conflictos que pueden costar caro en términos políticos. Es un error subestimar la organización y el alcance de los trabajadores en Santa Fe”.

Unidad frente a la crisis
Respecto a la oposición al gobierno nacional, Girardi llamó a construir consensos amplios y evitar las divisiones internas. Criticó actitudes de ciertos sectores, especialmente de La Cámpora, por priorizar intereses provinciales en lugar de un proyecto nacional: “Hace falta tolerancia para construir una unidad amplia. No se trata solo de salvar un espacio político, sino de ofrecer una alternativa real al país”.

Críticas al Ejecutivo provincial
También fue contundente respecto al enfrentamiento entre el gobierno provincial y la Corte Suprema de Justicia. “No estamos de acuerdo con los ataques a las instituciones. Si la misma gestión admite que los jueces no tienen trabas ni problemas, ¿por qué impulsar cambios? Esto parece buscar el control absoluto de los poderes, algo que rechazamos enfáticamente.”

NOTA COMPLETA


La entrada “La gente está endeudándose para llegar a fin de mes. Esto lo vivimos en los 90 y hoy estamos viendo su fase dos» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..