Santa Fe en Movimiento: un espacio de capacitación docente desde el deporte

Maestros, profesores y entrenadores que participan del Primer Congreso subrayaron la importancia del diálogo, la reflexión y el intercambio de saberes entre los participantes. “Nos llevamos ideas de personas representativas del deporte y eso resulta enriquecedor”, aseguraron.

La ciudad de Santa Fe es sede este martes y miércoles del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”, a partir del cual la Provincia comienza a transitar el camino a los Juegos Suramericanos 2026, con una serie de acciones para profundizar y consolidar políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus diversos ámbitos: escolar, federado y comunitario.

Más de 1.800 personas vinculadas al deporte y a la educación participan de la actividad que está dirigida a personas vinculadas al ámbito deportivo y educativo, incluye a docentes de educación física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes deportivos, deportistas, y estudiantes de Educación Física.

Para Facundo Mujica, referente de “Santa Fe en Movimiento” del departamento Garay, el camino de las distintas etapas fue “muy bueno” y el desarrollo del Congreso “es algo lindo para la profesión y para todos los docentes que participan del mismo porque se van a llevar algunas ideas de personas representativas del deporte y eso resulta enriquecedor”.

Por su parte, Isabel Pussi, una de las tantas docentes que formó parte del evento, puso en valor la realización del Congreso al que consideró “una rica experiencia por el contenido y los disertantes, pero además por la cantidad de docentes que participaron del interior de la provincia, sumándose a la iniciativa que superó las expectativas” y aseguró que para los Juegos Suramericanos 2026 “tenemos grandes objetivos que seguramente superarán lo que se espera”.

Cabe señalar que Santa Fe en Movimiento nace como resultado de la colaboración estratégica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con el propósito de fortalecer los lazos entre el deporte y la educación. Busca crear espacios de inclusión donde la escuela, el club y las organizaciones sociales jueguen un papel clave para ampliar la participación en la actividad física, el deporte y la recreación, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad y la tolerancia.
A lo largo del año se llevaron a cabo diferentes actividades como instancias escolares, encuentros deportivos, propuestas para jóvenes y personas mayores, y espacios de formación para profesores de Educación Física y el congreso representa el cierre anual de las acciones del programa.

La entrada Santa Fe en Movimiento: un espacio de capacitación docente desde el deporte se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..