Personal municipal atiende los reclamos y trabaja en las zonas afectadas por la lluvia

Debido a las precipitaciones registradas en las primeras horas de este lunes 25 de noviembre en la capital provincial, la Municipalidad desplegó los equipos para realizar tareas de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, levantamiento de ramas y árboles caídos y sobre todo, dar respuestas a los pedidos de los vecinos. Continuará la inestabilidad.

La Municipalidad de Santa Fe trabaja en la limpieza de bocas de tormenta, desobstrucción de los canales, levantamiento de las ramas y árboles caídos y la atención de los reclamos de los ciudadanos luego de la fuerte lluvia que se registró en las primeras horas de este lunes 25 de noviembre. Personal municipal está trabajando en distintas zonas, sobre todo en el sector norte, noreste y noroeste de la ciudad.

El principal inconveniente fue en la zona de Guadalupe Oeste y Norte donde la estación de bombeo de Dorrego y Larrea sufrió un desperfecto eléctrico, se quemó uno de los tableros y no funcionaban las bombas. Una vez solucionado el problema, comenzaron a funcionar y eso permitió el escurrimiento sobre todo de la avenida General Paz. La otra zona con dificultad es la aledaña al callejón Roca debido a que allí drena el agua de la ciudad y también de Monte Vera y con la gran intensidad del agua, el escurrimiento fue más lento.

En cuanto al transporte público, algunas líneas tienen demoras como la 11 y la 13 en el rama La Boca.

Informe de lluvias en Santa Fe Capital

La Municipalidad de Santa Fe informa los datos de lluvia caída en la capital provincial hasta las 6:30 de este lunes, cuando la red de estaciones meteorológicas propias registraron los siguientes datos acumulados:

DOAE (COBEM): 74,75 mm

Candioti Norte: 92,25 mm

CIC F. Zuviría: 143,50 mm

E. Colastiné: 101 mm.

En tanto, la velocidad de viento que se registró fue de intensidad máxima de 46,3 mm/h, a las 1:20 en el CIC F. Zuviría, en dirección Oeste Suroeste (OSO). Y se registró una intensidad máxima de 135,00 mm/h, a las 1:15, en CIC F. Zuviría.

Reclamos recibidos

Hasta el momento, se registraron a través del Sistema de Atención Ciudadana 76 reclamos, en su mayoría por anegamiento de calles (58), a su vez por ramas o árboles caídos (11), por cables caídos o cortados (4) y el resto fueron por poste de madera caídos y limpieza de tormenta.

Se renovó el alerta

La Municipalidad informa que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó un alerta que afecta a los siguientes departamentos de la provincia de Santa Fe: La Capital, San Jerónimo y Garay. Las condiciones de inestabilidad continuarán durante la mañana y se está bajo el alerta naranja.El área será afectada por tormentas, pero de baja intensidad.

Recomendaciones en caso de lluvia

El municipio recuerda a la población la importancia de retirar de la calle todo aquel elemento que pueda obstruir las bocas de tormenta. En balcones y terrazas, solicita asegurar o retirar las macetas y otros objetos que puedan caer a la calle.

Se recuerda que las consultas o reclamos se pueden realizar al Sistema de Atención Ciudadana (SAC), llamando al 0800-777-5000, o bien a través de la página web del municipio.

La entrada Personal municipal atiende los reclamos y trabaja en las zonas afectadas por la lluvia se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..