“Quiero seguir pensando y trabajando por la ciudad»

El exintendente de Santa Fe y actual Secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón, reflexionó sobre el presente y futuro de la ciudad en una extensa entrevista, donde analizó temas centrales como el déficit habitacional, el desarrollo urbanístico, y la necesidad de planificar Santa Fe con una visión integradora. También destacó la importancia de los consensos políticos en un contexto de diferencias marcadas.

El Master Plan de la Estación Belgrano: un desafío de consensos

Jatón destacó la importancia de trabajar colectivamente en el desarrollo de los terrenos cercanos a la Estación Belgrano, uno de los proyectos urbanos más ambiciosos para la ciudad. Con la venta de 201 lotes, la intención es generar un plan de urbanización equilibrado.

“Desde 2009, distintas gestiones trabajaron en este proyecto. Es un desafío consensuar un modelo que respete el interés de la ciudad y evite errores del pasado. Por ejemplo, en proyectos similares como el puerto, Santa Fe obtuvo escasos beneficios directos», señaló.

El exintendente propuso que el plan contemple:

  • Urbanización responsable: Mejorar las condiciones de La Carbonilla, donde residen 170 familias desde 2006 sin acceso a servicios básicos.
  • Espacios verdes: Destinar al menos el 60% de las tierras a parques y áreas comunes.
  • Beneficio para la ciudad: Asegurar que las ganancias de la venta de terrenos se traduzcan en mejoras concretas para Santa Fe, como obras de infraestructura.

“Es un proceso complejo, con muchos actores y prioridades. Pero lo fundamental es que las decisiones urbanísticas sean inclusivas y sostenibles».

Déficit habitacional: un tema pendiente

Uno de los ejes de la charla fue la grave situación habitacional que enfrenta Santa Fe, con más del 34% de la población afectada. Según Jatón, la falta de continuidad en obras nacionales y provinciales agrava el problema.

“Obras como las viviendas detrás del Hospital de Niños o los planes Fonavi están paralizadas. Esto genera riesgo de usurpaciones y no soluciona el déficit. Es necesario que el municipio actúe con más firmeza ante Nación y Provincia para reactivar estos proyectos”, afirmó.

Además, remarcó la importancia de ir más allá de los servicios básicos: “Seguimos discutiendo baches, iluminación y limpieza. Esto debería ser una obligación básica. Las ciudades deben pensarse en términos de planificación urbana a largo plazo».

Fundación Cauces: un espacio para repensar Santa Fe

En línea con su compromiso de seguir trabajando por la ciudad, Jatón anunció la creación de la Fundación Cauces, que será un espacio de pensamiento y acción para elaborar propuestas innovadoras.

“Con Causes queremos desarrollar proyectos concretos que ayuden a mejorar la calidad de vida en Santa Fe. Contamos con un equipo técnico que trabajó conmigo en la municipalidad, y nuestro objetivo es generar ideas que integren a toda la comunidad”, explicó.

Planificación urbana: el eje del debate

Santa Fe, según el ex mandatario local, enfrenta un crecimiento desordenado y una falta de planificación preocupante. Propuso retomar y ampliar el plan urbano iniciado durante su gestión, priorizando la integración de los sectores más vulnerables.

“La ciudad crece hacia el norte y el este de manera desorganizada. Hay que abordar problemas estructurales, como la falta de cloacas y agua potable, que ya están colapsando. Con la explosión de la construcción en la Estación Belgrano, estos desafíos se multiplicarán si no hay planificación», advirtió.

El futuro político: “Quiero seguir siendo parte de la discusión”

Aunque evitó definirse como candidato, Jatón dejó en claro su intención de seguir aportando desde el ámbito político y técnico: “No pienso alejarme de los debates sobre Santa Fe. La política debe ser un espacio para consensuar y trabajar por objetivos comunes».

Sobre la posibilidad de una reforma constitucional que contemple la reelección del gobernador, Jatón insistió en que el foco debe estar en otros temas prioritarios, como la autonomía municipal: “Nuestra Constitución es obsoleta. Debemos garantizar a los municipios herramientas para gestionar con independencia, pero con los recursos necesarios”.


La entrada “Quiero seguir pensando y trabajando por la ciudad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..