Provincia entregó las primeras chapas patentes a autos antiguos de colección

Esta habilitación, estipulada en la Ley Provincial N°13.542 y llevada adelante por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), les permite a sus propietarios circular por rutas de la provincia en ocasión de traslados a eventos públicos en forma segura.

El Gobierno de la Provincia entregó las primeras chapas patente a los propietarios de autos antiguos de colección que los habilita a circular en forma segura por rutas de Santa Fe luego de una verificación técnica especial. Se trata de una gestión esperada por clubes y asociaciones del sector que finalmente pudo ser concretada por esta gestión provincial a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
El acto tuvo en la ciudad de Casilda y contó con la presencia del secretario de APSV, Carlos Torres; el intendente de Casilda, Guillermo Franchella; y distintos referentes de los clubes de autos antiguos de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe. Además, estuvo presente Horacio Pagani, reconocido diseñador de autos oriundo de Casilda.
“La importancia de este momento radica en que hace muchos años los representantes de clubes de autos antiguos esperan esta posibilidad y la gestión provincial de Maximiliano Pullaro interpretó esa necesidad y avanzó en la normativa necesaria y la publicación del trámite para que todos los propietarios puedan formar parte de un registro, someter los vehículos a revisiones técnicas especiales y obtener la habilitación para circular”, explicó Torres.

Aporte a la historia, la cultura y la seguridad vial

La Ley N° 13542 es valiosa para la preservación del patrimonio vehicular provincial y el mantenimiento de oficios tradicionales. En el corazón de esta norma se guardan las emociones de las generaciones anteriores, incluso la de los presentes, hijos y nietos que recuperan y fortalecen esta pasión.
“Esta gestión es un aporte importante a la seguridad vial en Santa Fe ya que estos vehículos que son en su mayoría antiguos y que en condiciones normales no podrían circular por las rutas, van a poder hacerlo luego de una verificación técnica que realizarán verificadores especializados, quienes garantizarán que cumplan con las condiciones técnicas para transitar y compartir las rutas con otros vehículos sin representar un riesgo a la seguridad vial”, aseguró Roberto Bruera, director de Sistemas Técnicos y Administrativos de la APSV.
Este es un paso importante hacia la preservación y valorización de los vehículos antiguos, permitiendo que sigan circulando y formando parte de la historia y cultura automovilística de Argentina, a la vez que representa un aporte fundamental a la seguridad vial en Santa Fe.

Reglamentación y trámite

La Provincia de Santa Fe sancionó en 2016 la Ley N°13.542 que crea el Registro Unificado Provincial de Vehículos Antiguos de Colección, cuya organización y puesta en funcionamiento es competencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el marco de la Ley Provincial Nº 13133. Este tipo de vehículos son objeto de un permiso especial de circulación dentro del ámbito de la Provincia, destinado al solo efecto de su presentación en exposiciones, reuniones de coleccionistas y competencias especiales u otros acontecimientos de naturaleza semejante. Dicho permiso es otorgado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial, a aquellos vehículos que reúnan las condiciones previstas en esta ley y que hubieran sido inscriptos por sus propietarios en el presente Registro, la que será gratuita y a solicitud de los interesados. Por último, se dispone la colocación de Chapas Patentes de características especiales que formaliza la posibilidad de circular por rutas de Santa Fe.
Los interesados puede dirigirse a la página web oficial y recabar la información para acceder a la habilitación en el siguiente link: www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/233272/(subtema)/93816

La entrada Provincia entregó las primeras chapas patentes a autos antiguos de colección se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..