Región Litoral firmó en Santa Fe el acta constitutiva del Comité de Manejo de las Pesquerías

Fue en un acto desarrollado este viernes en la Casa de Gobierno. La instancia contó con la presencia de autoridades de las 6 provincias que conforman la Región Litoral, quienes se comprometieron a trabajar en defensa de los recursos pesqueros y de los ecosistemas.

Con el objetivo de trabajar interprovincialmente en torno a la protección de los recursos pesqueros, acuáticos y de los ecosistemas, la Región Litoral constituyó este viernes su Comité de Manejo de las Pesquerías (Comapel). Con la presencia de referentes de las áreas de Ambiente de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, la conformación de este espacio de trabajo articulado se oficializó en la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Cabe señalar que este Comité también abordará temas claves en la materia como la delimitación de zonas de exclusión y la consolidación de una veda común regional, acciones necesarias para preservar la biodiversidad y promover una actividad pesquera sostenible.

Presencias

Entre los presentes se destacaron Claudia Giaccone y Jorge Chemes, miembros de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral por Santa Fe y Entre Ríos respectivamente; Enrique Estévez, ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe; Alejandra Elciri, ministra de Turismo de Corrientes; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Mariano Moro, subsecretario de Ambiente de Chaco; Facundo Daniel Ringa, subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable de Misiones; y Gabriela Navarro, directora de Planificación Pesquera del Ministerio de Economía de la Nación.

Valoraciones
Giaccone subrayó la relevancia de esta firma al declarar al plantear que “esta comisión de ambiente abordó el tema de pesca que ya venía siendo trabajado por nuestras provincias. Se pone así en marcha una agenda concreta y sustentable que tiene como objetivo armonizar vedas, normativas, registros y licencias comunes a la región”.

Por su parte, Estévez destacó la importancia de trabajar con un enfoque común remarcando que “ríos y humedales son un recurso compartido que nos une, y nuestra responsabilidad es protegerlo. Avanzar en una normativa integrada nos permitirá combatir la pesca ilegal y construir un futuro más sostenible para nuestras comunidades”.

Navarro, en representación del gobierno nacional, expresó su respaldo a la iniciativa valorando que “el trabajo conjunto es clave para mantener los ríos saludables. Desde Nación, apoyamos firmemente los esfuerzos técnicos y legislativos de las provincias”.

La entrada Región Litoral firmó en Santa Fe el acta constitutiva del Comité de Manejo de las Pesquerías se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..