«En estos 11 meses se hizo muy poco en la ciudad de Santa Fe»

En una entrevista reciente, los concejales de Santa Fe, Violeta Quiroz (Mesas de Trabajo) y Nacho Laurenti (Vida y Familia) compartieron su balance sobre el estado de la ciudad y las acciones del municipio tras 11 meses de gestión. Ambos coincidieron en la falta de avances significativos, señalando problemas de infraestructura, limpieza, seguridad e iluminación que siguen sin resolverse.

Infraestructura y servicios: una deuda pendiente

Quiroz destacó que, a pesar de presentar más de 300 proyectos, solo una pequeña parte ha sido ejecutada. Cuestionó la efectividad de los programas de bacheo y la gestión de la recolección de basura. Además, remarcó el déficit en señalización de las ciclovías y la deficiente iluminación pública, temas que han pasado por su comisión pero que no han tenido una respuesta efectiva.

Laurenti agregó que la limpieza de desagües y cunetas, especialmente en barrios que aún no cuentan con cordón cuneta, es otra deuda importante del municipio. Señaló que la falta de mantenimiento genera riesgos sanitarios y problemas de drenaje. Ambos subrayaron que el presupuesto destinado a obras es insuficiente para abordar las necesidades de los barrios más vulnerables.

Presupuesto y prioridades

Los concejales criticaron que del presupuesto general, solo un 2,2% se destine al arreglo de calles y un 8% a obras públicas, lo cual consideran escaso para los desafíos actuales. Además, cuestionaron que gran parte de las obras se realicen a través de acuerdos provinciales, en lugar de que sean iniciativas propias del municipio. Esto, según ellos, refleja una falta de autonomía y visión de largo plazo.

Transporte y accesibilidad

Laurenti hizo hincapié en los problemas del transporte público, desde la falta de rampas para personas con movilidad reducida hasta las limitaciones en la aplicación “Cuando Pasa” para personas con discapacidades visuales. Ambos concejales trabajan en proyectos para mejorar la accesibilidad y la equidad en el servicio.

Compromiso y críticas constructivas

Ambos remarcaron que su labor como concejales es representar a los vecinos y exigir que el municipio cumpla con sus obligaciones básicas. Si bien abogan por una «oposición constructiva», subrayan que es necesario marcar las falencias cuando se presentan para garantizar una ciudad más ordenada, segura y limpia.

NOTA COMPLETA


La entrada «En estos 11 meses se hizo muy poco en la ciudad de Santa Fe» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..