«El INDEC ha recuperado su credibilidad»

El economista y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, compartió su análisis sobre la situación económica actual de Argentina y los desafíos que enfrenta para estabilizar su economía. Durante una reciente entrevista, abordó temas como la inflación, la gestión del INDEC, la recuperación económica y las inversiones en el país.

La inflación y el papel del INDEC

Abram destacó que si bien hubo una época en la que los datos del INDEC se manipulaban, desde 2016 se ha restablecido la credibilidad de la institución. «Es cierto que en algún momento en el INDEC, en la época del kirchnerismo, se dibujaron los datos, pero a partir del 2016 con el cambio de gobierno, se reestructuró y los datos han estado en línea con el sector privado», señaló. Para el economista, el actual director, Marco Lavagna, ha mantenido su independencia y transparencia: «Yo realmente no coincido con él conceptualmente, pero sí sé que continúa haciendo un trabajo honesto».

Según el entrevistado, el actual gobierno ha logrado estabilizar la economía gracias a un ordenamiento de las cuentas públicas y al cese del financiamiento monetario al Estado. «Nos extraña mucho que hayamos quebrado decenas de veces en las últimas décadas. Quebramos como consecuencia de haber hecho desde el Estado algo que a ninguno de nosotros, si fuera prudente en la administración de su hogar o negocio, se le ocurriría: gastar más de lo que ingresa».

Sobre el impacto de las políticas monetarias, afirmó: «El haber cortado con el financiamiento monetario al gobierno ha logrado que no se genere más inflación hacia adelante. Cuando un país emite mucho dinero y no es demandado, la moneda pierde valor y eso se refleja en los precios de bienes y servicios».

Asimismo, señaló que el proceso de recuperación económica está en marcha, aunque no todos los sectores lo perciben de manera uniforme. «Cuando se recuperan los ingresos, no es que todos al mismo tiempo mejoran. Algunos sectores lo hacen primero y otros después», explicó. No obstante, confía en que para el próximo año la recuperación se consolidará: «El primer semestre va a estar consolidada la recuperación económica y la gran mayoría de la gente va a sentir que sus salarios recuperan el poder adquisitivo».

Inversiones y el régimen de incentivos

El economista también destacó la importancia de incentivar inversiones para que el país crezca sostenidamente. «El régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI) permitirá atraer capital. Aunque algunos sectores quedaron fuera, sigue siendo una herramienta clave para incentivar el ingreso de capitales», afirmó. Además, recordó que el 70% de las inversiones históricamente proviene de argentinos, subrayando la necesidad de restaurar la confianza local: «Somos el segundo país del mundo que más ha fugado capitales. Si no confiamos en nuestro país, no podemos esperar que los de afuera lo hagan».

El futuro del tipo de cambio

Respecto a la posible unificación cambiaria, Abram considera que es un paso que debe darse de manera ordenada. «Creo que el momento ideal sería en enero, cuando se elimine el impuesto país. La clave está en que la brecha cambiaria se reduzca», opinó. Al mismo tiempo, desestimó que la relación con Estados Unidos vaya a resolver mágicamente los problemas del país: «Podremos tener una mejor relación, pero no podemos depender de un salvataje externo. Argentina tiene que hacer su parte».

NOTA COMPLETA


La entrada «El INDEC ha recuperado su credibilidad» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..