Ana Suñé: “La Trova como Resistencia y Esperanza”

La cantautora santafesina Ana Suñé vuelve a escena con una propuesta poderosa. Este sábado 16 de noviembre, el Solar de las Artes será el escenario donde se unirá a “Mujer Trova”, un movimiento de trovadoras que celebra la música popular con compromiso social. El evento promete ser una noche de emociones y reflexiones a través de la canción.

Ana Suñé destaca el simbolismo del encuentro en el Solar de las Artes, un espacio que ha sido refugio y hogar para artistas de Santa Fe y más allá. La cita traerá a cuatro trovadoras de Buenos Aires y dos de Entre Ríos, una de ellas de origen chileno. “Es un honor recibir a compañeras con una trayectoria tan destacada, quienes se suman al movimiento que busca visibilizar la voz femenina y comprometida de la música popular”, afirma Suñé. “Mujer Trova” nació en 2013 con Paula Ferré y Alejandra Rabinovich, inspiradas por la tradición de la canción social de la trova cubana.

Más allá del arte, el movimiento tiene un trasfondo político y social. “No somos dirigentes políticas, pero nuestra música es un acto de resistencia cultural. Defender los Derechos Humanos, las infancias, y visibilizar la mujer son causas que abrazamos”, comenta Suñé, quien porta símbolos como el pañuelo de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En momentos de tensión social, el arte se convierte en una herramienta de esperanza y cambio: “Nuestro mensaje es de paz y solidaridad. Creemos en transformar desde el amor y la consciencia”.

Ana invita a vivir esta experiencia única en Santa Fe, con la promesa de una noche que fusionará voces, historias y emociones. “Mujer Trova” busca ser un faro de luz en tiempos difíciles, recordándonos la importancia de la cultura como un puente hacia una sociedad más justa y empática. “Sumémonos, escuchemos y construyamos desde la paz”, concluye la cantautora.


La entrada Ana Suñé: “La Trova como Resistencia y Esperanza” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..