Reforma y unicameralidad en Santa Fe: «No hay que temerle a la discusión»

En el marco de una reforma constitucional impulsada por el gobierno provincial de Santa Fe, el abogado Juan Pisarello reflexionó sobre el impacto de las leyes nacionales en la provincia y las complejidades que surgen al intentar resguardar autonomías locales y derechos adquiridos.

Al ser consultado sobre la Ley de Bases aprobada recientemente en el Congreso Nacional, Pisarello expresó su preocupación. “La ley de bases puede modificar el sistema laboral, especialmente en el empleo público, afectando la estabilidad laboral garantizada en la Constitución Nacional. En Santa Fe, esta situación representa un límite importante, ya que la estabilidad de empleo público es propia y no puede ser erosionada por leyes nacionales regresivas”, argumentó.

Para Pisarello, resguardar la caja de jubilaciones de la provincia es vital, pues representa un derecho adquirido de los trabajadores. “Es fundamental garantizar la autonomía de la caja jubilatoria de Santa Fe. En los años 90, hubo intentos de absorción de cajas provinciales por la Nación a través de pactos fiscales, una lucha que han liderado históricamente los trabajadores”, explicó. Sin embargo, mostró cautela sobre incluir en la Constitución la protección de empresas estatales como EPE o Aguas Santafesinas, ya que, según él, se trata de entidades distintas en su naturaleza a la caja de jubilaciones.

Sobre la discusión entre unicameralidad y bicameralidad, Pisarello opinó: “Creo en la unicameralidad. Hay provincias que operan con este sistema de forma eficiente, como Córdoba. No se trata solo de ahorro, sino de facilitar el funcionamiento legislativo en una estructura doméstica como es la provincia. Aunque los senadores se opongan, esta discusión debería abordarse sin miedo”.

Finalmente, Pisarello mencionó la necesidad de incluir derechos fundamentales en la reforma constitucional, como el acceso a

NOTA COMPLETA


La entrada Reforma y unicameralidad en Santa Fe: «No hay que temerle a la discusión» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..