Investigaciones sobre apuestas deportivas en el fútbol argentino

En el marco de un tema que genera cada vez más atención, la Fiscalía de Investigaciones en Apuestas Deportivas está llevando adelante pesquisas relacionadas con posibles irregularidades en apuestas deportivas online, incluyendo situaciones dentro del fútbol.

Aunque estas investigaciones avanzan lentamente debido a la dificultad de recolectar pruebas concretas y documentadas, las sospechas en torno a manipulaciones de resultados son persistentes. Como se explicó en el programa, los indicios, aunque indirectos, son significativos y similares a «ver un gato en el tejado», lo que refuerza las sospechas de amaños en el ámbito del deporte local y nacional.

Un caso que resalta es la reciente apuesta relacionada con un cambio estratégico en el partido entre Riestra, en el que se realizaron apuestas masivas a que habría un cambio antes de los dos minutos de juego. Situaciones de este tipo evidencian la complejidad y la posible existencia de acuerdos previos que afectan los resultados de los encuentros y alimentan el mercado de apuestas deportivas, donde también aparecen denuncias y cuestionamientos hacia figuras como Cristian «El Ogro» Fabbiani y otros dirigentes.

El tema adquiere un matiz adicional al relacionarse con el crecimiento de los juegos online, especialmente desde la implementación del VAR, que ha intensificado el volumen y la variedad de apuestas, desde tarjetas amarillas hasta el número de córners. Lo preocupante es que en muchos casos, los principales apostadores son jóvenes y adolescentes, lo que lleva a cuestionamientos éticos sobre la accesibilidad y el impacto social del fenómeno.


La entrada Investigaciones sobre apuestas deportivas en el fútbol argentino se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..