“El Estado ha abandonado su rol en los sectores más desprotegidos”

La diputada provincial Lucila de Ponti dialogó en el programa Ciudadanos sobre la difícil situación social y económica en las zonas más vulnerables de Santa Fe y analiza el rol del Estado y del narcotráfico en el territorio.

En una charla sobre la realidad de los sectores más desprotegidos de la provincia, la diputada provincial Lucila de Ponti analizó la situación actual de Santa Fe, especialmente en Rosario, y cómo el abandono del Estado ha permitido el avance de economías delictivas. De Ponti también cuestionó la efectividad de las políticas actuales de seguridad y el rol de la administración provincial en la crisis social.

“Estamos muy vinculados a lo que sucede en el territorio profundo, donde los sectores más abandonados enfrentan una doble crisis: una económica, que aunque muestra una reducción en la inflación, no va acompañada de un aumento en los ingresos, y otra social, donde el Estado ha dejado de estar presente”, señaló. La diputada remarcó que, en ausencia de políticas de ayuda, la comunidad se organiza de manera solidaria, y en muchos casos, el narcotráfico aprovecha esta falta de apoyo estatal para imponer su propio “orden”.

En relación con la presencia del narcotráfico en Rosario, explicó que, aunque Argentina no enfrenta una situación como la de México o Colombia, “las economías delictivas han encontrado un espacio en ausencia de un Estado que debería garantizar la seguridad y el orden social”. Según De Ponti, este orden que el narcotráfico establece está basado en la violencia y responde a sus propios intereses, sin que el Estado esté presente para imponer reglas de convivencia justas.

Consultada sobre la gestión del gobernador en materia de seguridad, la diputada reconoció que se ha logrado reducir los índices de homicidios en Rosario. Sin embargo, advirtió: “Lo que debemos preguntarnos es si este logro tiene sostenibilidad o si se trata solo de un orden temporal”. Para la referente del Movimiento Evita existe una falta de estrategia a largo plazo y el Estado solo se muestra en su faceta represiva, lo que no contribuye a un verdadero desarrollo social.

El rol del Poder Judicial y la relación del gobernador con la Corte Suprema provincial también fue tema de la conversación. De Ponti señaló que una reforma constitucional sería la vía adecuada para resolver los conflictos y que el Poder Judicial debería garantizar la imparcialidad. “El número de jueces en la Corte debe ser impar y tener paridad de género, y creo firmemente en la importancia de establecer una edad de jubilación clara”, comentó.

De Ponti también hizo hincapié en la importancia de una reforma constitucional que sirva a toda la provincia y no solo a los intereses del actual gobierno. “El peronismo está dispuesto a debatir una reforma que beneficie a la sociedad en su conjunto, pero rechazamos cualquier intento de adaptar la Constitución a medida de quienes gobiernan hoy”, sostuvo.

Finalmente, al ser consultada sobre el liderazgo en el peronismo y la figura de Cristina Fernández de Kirchner, De Ponti reflexionó sobre la necesidad de una renovación en el movimiento. “Cristina es parte de nuestro presente, pero debemos mirar hacia el futuro y ofrecer respuestas a los problemas actuales de la sociedad”, concluyó la diputada, marcando su posición en un contexto de debate interno en el peronismo santafesino.

NOTA COMPLETA


La entrada “El Estado ha abandonado su rol en los sectores más desprotegidos” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Dengue: Provincia reitera las recomendaciones para viajeros por el fin de semana largo

El Ministerio de Salud recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad. La Provincia, a través de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud, recuerda cuáles son las medidas de prevención básicas para quienes viajan el próximo fin de semana largo a destinos donde puede haber casos de dengue y presencia del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus, además de otras enfermedades como zika y chikungunya. En este sentido se destaca la importancia de las medidas, tanto individuales como familiares, durante y después del viaje: Usar repelente a base de DEET (mayor al 15 %), o icaridina. Estos deben aplicarse en la piel expuesta luego de 15-20 min de utilizar el protector solar, y repetirlo cada 4-6 horas. Si se baña repetir la aplicación. Continuar su aplicación al regresar de viaje. Para evitar las picaduras del mos..