Crimen de Pillín Bracamonte: un final anunciado tras años de atentados y violencia en Rosario Central

La noche del sábado fue escenario de una tragedia que sacudió a Rosario. Andrés “Pillín” Bracamonte, histórico líder de la barrabrava de Rosario Central, fue asesinado a tiros cerca del estadio Gigante de Arroyito, tras el partido que el equipo perdió ante San Lorenzo. A su lado, también murió otro barra, Daniel “Rana” Atardo. Este ataque fatal representa el cierre de una historia de décadas marcada por la violencia y los atentados constantes contra Bracamonte.

En agosto, el abogado de Pillín, Carlos Varela, había compartido, casi a modo anecdótico, que su cliente había sobrevivido a 29 intentos de asesinato. Uno de los primeros registros oficiales de un ataque contra él data de 2002, pocos años después de que tomara el mando en la tribuna de los canallas. Sin embargo, en una reciente entrevista, Bracamonte advirtió sobre el peligro que su muerte podría desencadenar: “Si me matan, la ciudad se incendia”.

Una figura rodeada de controversias y prohibiciones

A sus 52 años, Bracamonte no era solo el líder indiscutido de la barra brava de Central. En 2018, había sido prohibido de ingresar al estadio luego de ser sorprendido distribuyendo entradas de protocolo antes de un partido en Lanús. Desde entonces, la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte le restringió el ingreso a cualquier evento de fútbol. A pesar de esta sanción, su liderazgo en el paravalancha de Rosario Central permanecía intacto. Nadie osaba cuestionar su autoridad dentro de la hinchada, posición que sostuvo por más de 25 años.

Aún no se confirma si Bracamonte asistió al estadio el sábado pasado, pero se encontraba en las cercanías cuando fue emboscado junto a Atardo. Iban a bordo de una camioneta blanca que, según informan, pertenecía a Bracamonte. El ataque fue rápido y letal, presuntamente ejecutado por individuos en motocicleta que se dieron a la fuga a alta velocidad.

Un historial de ataques: sobreviviente hasta su último día

El 10 de agosto de este año, tras la victoria de Central en el clásico contra Newell’s, Bracamonte sufrió el más reciente intento de asesinato. Según los informes policiales, recibió un disparo en la espalda cerca del Parque Alem mientras su pareja, Agustina Soledad D., de 34 años, también fue herida en la zona costal. Ambos fueron trasladados al Hospital Centenario y dados de alta después de recibir atención médica. Este incidente, como otros en el pasado, parecía dirigido a Bracamonte, sin indicios de que fuera un caso de violencia aleatoria.

Poco después de ese ataque, su abogado Varela aclaró que no se trataba de una interna en la barra brava de Central. Como antecedente reciente, recordó un episodio violento frente al country en Ybarlucea, donde vivía Bracamonte. En ese ataque, los responsables dejaron un mensaje intimidatorio frente a su domicilio tras disparar repetidas veces contra la propiedad.

Historias de sobrevivencia y la sombra de la violencia

En febrero, apenas dos meses después de haber recuperado la libertad bajo fianza, Bracamonte sufrió otro intento de homicidio. Dos personas en moto dispararon al menos diez veces frente al complejo donde residía en Ybarlucea. En esa ocasión, apenas había salido de prisión, donde estuvo recluido en una causa de extorsión junto con el secretario general de la UOCRA, Carlos Vergara. La emboscada fue un nuevo recordatorio de la amenaza constante que lo rodeaba.

El abogado Varela indicó en diversas oportunidades que el líder barrabrava había sobrevivido a 29 intentos de asesinato. Sin embargo, la mayoría de estos ataques no generaron causas judiciales, quedando en un oscuro registro de violencia impune.

La incertidumbre que deja su muerte

La muerte de Pillín Bracamonte marca el fin de una era en el mundo de las barras bravas de Rosario Central, pero deja abierta una incógnita sobre las posibles represalias y tensiones que podrían surgir. Mientras las autoridades investigan los detalles del ataque, Rosario permanece expectante ante las posibles repercusiones en el mundo de la hinchada y los conflictos de poder que puedan surgir en el vacío que deja su partida.

Con información de La Capital

La entrada Crimen de Pillín Bracamonte: un final anunciado tras años de atentados y violencia en Rosario Central se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..