Hallaron en Argentina el fósil de renacuajo más antiguo del mundo

El descubrimiento estuvo en manos del CONICET.

Un equipo de paleontólogos del CONICET halló el registro fósil más antiguo de un renacuajo de la especie Notobatrachus degiustoi a nivel mundial, a unos 100 kilómetros de Puerto Deseado, publicada en la prestigiosa revista Nature.

Esta especie, precursora lejana de las ranas y los sapos actuales, vivió hace 165 millones de años durante el Período Jurásico. Son animales de cuerpo blando y muy poco osificados, conocidos por ser los únicos vertebrados vivientes que atraviesan modificaciones tan extremas en su morfología y ecología.

Hallaron en Argentina el fósil de renacuajo más antiguo del mundo

“Para comprender la evolución del ciclo de vida de los anuros es necesario el estudio integral tanto de la fase larval como adulta”, indicó la doctora Mariana Chuliver, investigadora de la Fundación de Historia Natural Félix Azara y primera autora del trabajo.

Cuáles son las características del Notobatrachus degiustoi

Esta especie fue conocida en 1957 a partir de la descripción de numerosos esqueletos de individuos adultos bien preservados que se habían encontrado en la provincia de Santa Cruz, exactamente la misma donde el equipo del CONICET realizó el descubrimiento.

Poseen una gran importancia ya que conservan rasgos primitivos que actualmente no están presentes en las ranas y los sapos. Tras un exhaustivo análisis fotogenético de larvas de anfibios, la investigación ubicó a este renacuajo muy cerca del grupo que incluye a todos los anuros actuales.

“Lo que resultó de una gran sorpresa fue la gran similitud que tiene el nuevo ejemplar con algunos renacuajos que viven en la actualidad”, precisó Martín Excurra, investigador del CONICET y autor del trabajo, y agregó que la forma corporal larval de los anuros “sufrió relativamente pocos cambios durante los últimos 160 millones de años”.

La conservación del esqueleto hiobranquial del renacuajo permitió confirmar que se “alimentaba por filtración, atrapando partículas de alimento del agua, un mecanismo ejecutado por la acción continua de una bomba bucal”, explicó Agustín Scanferla, autor de la publicación e investigador del CONICET.

La entrada Hallaron en Argentina el fósil de renacuajo más antiguo del mundo se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..