Lionella Cattalini declaró como testigo contra el juez Bailaque por presunto favorecimiento a narcos

La diputada provincial de Santa Fe, Lionella Cattalini, brindó hoy su testimonio ante la Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura en el marco de la causa contra el juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, acusado de mal desempeño. Cattalini aseguró que el magistrado obstaculizó investigaciones para favorecer a jefes narcos, al retrasar y denegar medidas de prueba clave.

Cattalini, una de las denunciantes de Bailaque, expuso que el juez habría beneficiado al narcotraficante Esteban Lindor Alvarado, quien actualmente cumple una condena por tráfico de drogas en la cárcel de Ezeiza. La diputada denunció además que Bailaque contrató al hijo del contador de Alvarado en su tribunal, lo que generó sospechas de presunto conflicto de intereses.

En su declaración, Cattalini rememoró cómo, en 2013, la justicia solicitó intervenir líneas telefónicas en la investigación a Alvarado, una medida que Bailaque denegó repetidamente. Las intervenciones fueron finalmente autorizadas 11 meses después, cuando ya habían cambiado las circunstancias. “De 2016 a 2019, la causa estuvo paralizada, sin impulso y sin uso de escuchas”, señaló la diputada, quien expresó su deseo de ver un sistema judicial más eficiente en Santa Fe para mejorar la seguridad en la provincia.

La denuncia de Cattalini se suma a la de la diputada nacional de la UCR, Roxana Reyes, quien también impulsa un proceso de mal desempeño contra Bailaque en el Consejo de la Magistratura.

La entrada Lionella Cattalini declaró como testigo contra el juez Bailaque por presunto favorecimiento a narcos se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..