Santa Fe: Plan de contingencia en el Registro Civil por fallas en el sistema

Los inconvenientes, generados en el Renaper, dejaron fuera de servicio puestos de documentación, lo que impacta en los trámites de DNI y pasaportes. Para solucionar el inconveniente, se trabaja con puestos móviles.

Desde hace unos días, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), viene experimentado fallas técnicas en el sistema informático del canal de comunicación utilizado para la emisión de DNI y Pasaporte con nuestra provincia.
El inicio del trámite se encuentra momentáneamente afectado en algunos puntos de atención del Registro Civil. No obstante, desde la provincia de Santa Fe se realizan gestiones permanentes con el Renaper para restablecer el servicio.

El director provincial del Registro Civil, Sergio Duarte, señaló que ya están funcionando puestos móviles para suplir el inconveniente en la ciudad capital. “Afortunadamente la conexión con las unidades móviles funciona con normalidad”, señaló el funcionario, al tiempo que recordó que “en esta gestión, la provincia sumó tres unidades móviles, con una inversión de 20 millones de pesos, con lo cual contamos ahora con cuatro”.

El funcionario explicó que las fallas técnicas impiden el enlace de datos entre la provincia de Santa Fe y el Renaper, por lo que numerosos puestos de documentación salieron de servicio.

Las unidades móviles son camionetas con dos puestos de documentación cada una. Tienen la capacidad de emitir 100 documentos por día.

En este marco, Duarte pidió paciencia a la población, y reiteró que los equipos técnicos de la provincia ya están trabajando junto al Renaper para solucionar el problema a la mayor brevedad posible. “Pido a la ciudadanía su colaboración, y un poco de paciencia para los trámites que no sean urgentes y se puedan hacer en otro momento. De todos modos, de ser urgentes, estamos atendiendo, pero pedimos paciencia”, explicó el director del Registro Civil.

“Vamos a informar a la ciudadanía cuando todo vuelva a la normalidad”, concluyó el funcionario.

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..