“La educación y la soberanía sobre la hidrovía son claves para el futuro de Santa Fe”

En una entrevista exclusiva, la diputada provincial y exministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué, compartió su visión sobre temas críticos que afectan a la provincia, desde la situación de los docentes y los derechos laborales, hasta la falta de control en la hidrovía Paraná-Paraguay. A continuación, algunos de los puntos más destacados de la conversación.

La situación docente y el clima de enfrentamiento

Balagué, quien ostenta el récord de ser la ministra de Educación más longeva desde la vuelta a la democracia, subrayó la importancia de respetar y apoyar al cuerpo docente en su labor diaria. “El bienestar de los docentes es crucial para la calidad educativa”, afirmó Balagué. “Si los docentes se sienten maltratados o sin apoyo, eso se refleja directamente en los estudiantes”.

En este sentido, Balagué criticó la postura del actual gobierno provincial, encabezado por Maximiliano Pullaro, por lo que percibe como un enfrentamiento innecesario con el gremio docente y otros sectores. “No entiendo este clima de confrontación constante. Podrían plantearse reformas sin enfrentarse con todos”, expresó la diputada. Según Balagué, la falta de diálogo y las tensiones generadas afectan negativamente al sector educativo, especialmente con la eliminación de herramientas como la cláusula gatillo, que ayudaba a compensar la inflación en los sueldos.

La necesidad de una reforma constitucional

Otro de los temas abordados fue la reforma de la Constitución de Santa Fe, una medida que Balagué considera crucial para modernizar el marco legal de la provincia. “Muchos gobiernos y especialistas han trabajado en esto durante años, especialmente en temas como planeamiento urbano y derechos laborales”, explicó. Sin embargo, enfatizó que la reforma debe dejar de lado la controversial cuestión de la reelección del gobernador, tema que considera “no es el punto más importante en este momento”.

Soberanía sobre la hidrovía y control de los puertos

Respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay, Balagué se mostró preocupada por la falta de control en los puertos y el potencial impacto de la adhesión de Santa Fe al Régimen de Incentivo para la Inversión Extranjera (RIGI). “La hidrovía no solo es un asunto comercial, es un río que también debe considerarse en términos ambientales y de soberanía”, dijo. Balagué señaló que, bajo el RIGI, las grandes empresas extranjeras podrían beneficiarse de exenciones impositivas, lo que pondría en desventaja a las pequeñas y medianas empresas locales.

“Nos preocupa que no haya una adecuada supervisión sobre lo que entra y sale de los puertos. Sin control, estamos expuestos a un comercio desregulado, donde podría transportarse cualquier cosa, desde personas hasta sustancias ilegales”, advirtió.

Un llamado a la reflexión

Para Balagué, el actual gobierno parece haber asumido un enfoque reformista sin tomar en cuenta el diálogo y el consenso necesarios para garantizar el bienestar de todos los sectores. “No estoy en contra de las reformas, pero estas deben hacerse de forma consensuada y con responsabilidad. Hay que pensar en el impacto a largo plazo”, concluyó.

nota completa


La entrada “La educación y la soberanía sobre la hidrovía son claves para el futuro de Santa Fe” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..