La Casa del Brigadier realizará el encuentro “Historia en manos”, por el Día Nacional de los Afroargentinos

La invitación es para el 8 de noviembre, con entrada libre y gratuita. Habrá charlas, exposiciones cerámicas y música en torno a la historia afrodescendiente en Santa Fe.

El Museo Casa del Brigadier Estanislao López, dependiente del Ministerio de Cultura, y la Casa de la Cultura Indo Afro Americana «Mario Luis López» invitan a participar del encuentro «Historia en manos», en el marco del Día Nacional de los Afroargentinos y la Cultura Afro. El evento reunirá charlas y exposiciones de cerámica para explorar de manera compartida la historia afrodescendiente en Santa Fe. Será el 8 de noviembre, desde las 17, en el patio de la Casa del Brigadier (Gral. López 2792, Santa Fe) con entrada libre y gratuita.

La jornada comenzará con la expo-charla «El quilombo de Santa Fe. Piezas cerámicas de Arroyo Leyes», donde Ayo Díaz e Irma Cáceres analizarán los aportes de africanos esclavizados y sus descendientes en la conformación identitaria de Santa Fe, destacando su legado histórico en las piezas arqueológicas encontradas en Arroyo Leyes, promoviendo una reflexión sobre su significado y valor histórico.

Luego, a las 17.45, tendrá lugar la muestra «Seminario Cerámicas de Arroyo Leyes» donde se exhibirán piezas de los participantes del seminario dictado por Gabriela Heligón en torno a piezas de cerámica lúdicas de la época con la referencia de las cerámicas encontradas en Arroyo Leyes de ceramistas africanos y afrodescendientes.

También se expondrán las muestras «Mami wata, Espíritus de Agua» piezas de cerámica ceremoniales, inspiradas en la colección Arroyo leyes, más activación sonora, a cargo de Mar Ochoa; y «Cerámica con Identidad Africana del Leyes», piezas del taller dictado por Mirta Alzugaray y Gabriel Soto en el primer Encuentro de Cerámica del Litoral.

El cierre de las actividades será a pura música con la muestra de los Talleres de Toque y Danza de Candombe del Litoral, poniendo de relieve la manifestación cultural afroargentina y su impacto en la comunidad, a cargo de Gisela López y Marito López.

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..