Provincia implementa una hora extra de clase para fortalecer la alfabetización en escuelas primarias

El ministro de Educación de la provincia, José Goity, anunció una nueva medida destinada a reforzar la alfabetización en todas las escuelas primarias de gestión pública y privada, la cual beneficiará a más de 380.000 estudiantes. Esta hora extra de clase se implementará a partir del próximo mes, y estará enfocada en mejorar los aprendizajes y recuperar horas de enseñanza en el marco de la jornada extendida.

La iniciativa, presentada durante una conferencia en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario, busca mejorar la calidad educativa y es parte de un esfuerzo sostenido por el Ministerio de Educación de la provincia. “Este es un paso más en una política que venimos trabajando, y es el norte que tenemos como Ministerio, como Provincia y como Gobierno, que es sostener, promover y fortalecer los aprendizajes”, expresó Goity.

El ministro resaltó la importancia de esta medida al señalar que el objetivo de la hora extra está centrado en la alfabetización. “Un chico que no está correctamente alfabetizado va a tener un déficit de aprendizaje crónico, y es responsabilidad ineludible del sistema escolar que todos los alumnos estén perfectamente alfabetizados”, afirmó el funcionario.

Incremento salarial para docentes

Además de los beneficios para los estudiantes, esta iniciativa trae consigo un suplemento mensual remunerativo para los maestros de grado, que varía según la antigüedad. Los maestros con un 15 % de antigüedad recibirán un incremento de 84.522,22 pesos, mientras que aquellos con un 120 % de antigüedad verán un aumento de 149.639,27 pesos.

Implementación gradual y sostenibilidad

La extensión de la jornada escolar a 25 horas semanales (45 minutos adicionales por día) será optativa para las familias y priorizará a estudiantes que necesiten reforzar conocimientos. Se implementará gradualmente durante el ciclo lectivo 2024 y se consolidará en 2025.

El ministro también subrayó que esta medida se basa en una planificación conjunta con el Gobierno Nacional, asegurando su continuidad y sostenibilidad en el tiempo. “Queremos fortalecer la escuela primaria de la provincia de Santa Fe, pero para eso tenemos que trabajar en base a planificaciones serias y consistentes”, concluyó Goity.

Los detalles específicos de la implementación se definirán en las paritarias técnicas, en un esfuerzo por generar transformaciones estructurales que den previsibilidad y sostenibilidad al sistema educativo.

La entrada Provincia implementa una hora extra de clase para fortalecer la alfabetización en escuelas primarias se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..