Cada vez más hombres solicitan reversión de la vasectomía

La reversión de la vasectomía es una técnica quirúrgica de última generación que demostró entre un 70 y un 80% de éxito en aquellos hombres que se operan hasta 7 años después de haberse sometido a una ciruigía de vasectomía. Si el tiempo transcurrido es mayor a 7 años de realizada la cirugía de vasectomía, el porcentaje de éxito de la reversión es aproximadamente de un 40 o 30%.

La cirugía de vasectomía consiste en cortar los conductos ‘deferentes’, que son aquellos que desembocan en la uretra prostática junto con las vesículas seminales en los conductos eyaculatorios. Una vez realizada, los espermatozoides quedan retenidos en los testículos y la persona cumple con su deseo, que es quedar en un estado de ‘infertilidad’ y evitar la procreación, sin afectar en absoluto la función sexual. Sin embargo, en algunos casos, por diferentes situaciones de la vida, el hombre se arrepiente y desea volver a ser padre o serlo por primera vez. Hasta hace pocos años revertir una vasectomía era impensado, pero hoy en día se logra con un porcentaje de éxito significativo, sobre todo en aquellos en los que la vasectomía no lleva más de 7 años de realizada.

“La reversión de vasectomía es una operación ambulatoria, con anestesia local y sedación, requiere ser realizada por urólogos especialistas en dicha práctica quirúrgica y contar con aparatología moderna que permita una excelente visión al cirujano. Tiene una duración promedio de 3 hs y el paciente se va a su casa caminando luego de unas horas de reposo. El procedimiento incluye volver a conectar cada uno de los conductos deferentes anulados en la intervención anterior para lograr que los espermatozoides puedan viajar desde los testículos al líquido seminal”, afirmó el Dr. Mariano Cohen, médico urólogo y andrólogo del Centro Argentino de Urología (CAU) y principal cirujano de este tipo de procedimientos. “Una vez realizada la reversión de la vasectomía, el paciente debe esperar 12-15 meses para lograr embarazo, dado que lleva 3 meses en mejorar el espermograma y a partir de ahí un año promedio en conseguir el embarazo”, completó.

La disminución de porcentaje de éxito luego de aproximadamente 7 años de la vasectomía original se produce porque exige otro tipo de intervención más compleja. No obstante, se espera que con el tiempo la técnica se vaya perfeccionado y los resultados mejoren paulatinamente.

Con respecto a si la edad del paciente o su estado de salud influyen en los resultados, en opinión del Dr. Norberto Bernardo, médico urólogo, Director del Centro Argentino de Urología (CAU), ninguna de las 2 condiciones debería influir, salvo que la persona tenga obstrucciones arteriales con peor vascularización, en cuyo caso sí podría disminuir en las chances de reversión. Pero no es una condición que complique el procedimiento en sí mismo.

Luego de la intervención el paciente puede estar incómodo, con algo de dolor, durante un máximo de 5 días y se le recomienda no practicar ningún deporte de contacto durante 2 semanas; pero nada que le impida trabajar al día siguiente. Al cabo de un mes se recomienda realizar un espermograma de evaluación y generalmente a los 3 meses de la intervención, en los casos de éxito, se recupera la cantidad y calidad suficiente de espermatozoides como para recuperar la fertilidad.

“Durante el acto operatorio –previa autorización del paciente- hacemos también una biopsia al testículo para conservar espermatozoides, para que en el caso de que fracasara la reversión, el individuo, si lo desea, pueda contar con la posibilidad de paternar mediante procedimientos de fertilización asistida de alta complejidad”, agregó el Dr. Cohen.

El Dr. Bernando afirma que va en aumento la cantidad de procedimientos que se realizan y día a día aumentan las consultas por hombres que plantean esta posibilidad. La intervención se efectúa en el CAU, en algunos otros centros, y está comenzando a realizarse en algunos hospitales públicos, como el Hospital de Clínicas.

Acerca del Centro Argentino de Urología (CAU)

El Centro Argentino de Urología es un centro de referencia en Urología que se destaca por su vanguardia tecnológica, excelencia médica y alta complejidad quirúrgica.

Ofrece a cada paciente todos los servicios de esta especialidad; realiza cirugía ambulatoria y cuenta con la última tecnología al servicio del bienestar del paciente en todas sus instancias: consulta, diagnóstico y tratamiento.

El Dr. Norberto Bernardo se destaca como referente del CAU. Como urólogo experimentado y respetado internacionalmente, su dirección ha impulsado a la clínica a nuevos niveles de excelencia.

Bajo el liderazgo del Dr. Bernardo, la clínica se ha convertido en sinónimo de atención de calidad, atrayendo a pacientes de todas las latitudes en busca de experiencia y atención personalizada.

La entrada Cada vez más hombres solicitan reversión de la vasectomía se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó este miércoles tras varias semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado. La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza. Comunicado de paro de colectivos “Pese a las gestiones realizadas por este Con..