«La ciudad de Santa Fe tiene un desarrollo del jazz que es un ejemplo en el país»

Con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, el 19 y 20 de octubre la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274, Santa Fe) será escenario del 25 Festival de Jazz de Santa Fe, con una variada grilla de actividades que comenzarán a las 18 h y se extenderán hasta la medianoche, con entrada libre y gratuita. El encuentro incluirá la presencia de reconocidos artistas, como Malosetti Trio, y del baterista y cantante Walter Rinavera como solista invitado de la Santa Fe Jazz Ensamble, entre otros.

También habrá una muestra de fotos sobre los 25 años de historia del Festival en el Subsuelo de La Casa, activaciones del piano en la Planta Baja y dos escenarios montados en los patios donde se realizarán los conciertos. Además, en los jardines de La Casa se podrá disfrutar de los tradicionales juegos para toda la familia y ofertas gastronómicas para todos los gustos.

Asimismo, palpitando el festival, el viernes 18 de octubre de 19 a 22 se llevará a cabo «la previa» en La Josefa, Espacio Cultural de la Mujeres Santafesinas (San Luis y La Rioja, Santa Fe). Allí se presentarán, con entrada libre y gratuita, Téssera cuarteto y el Ensamble instrumental y vocal del Santa Fe Jazz Campus.

La comisión que lleva adelante la organización del festival está conformada por un grupo de colaboradores que trabajan en comunicación y con el apoyo de la Santa Fe Jazz Ensamble, asociación fundacional del mismo y que dirige actualmente por el trombonista Rubén Carughi. El Festival se constituye en uno de los eventos más importantes del ámbito cultural ya que es uno de los pocos encuentros de este tipo que se han sostenido a lo largo del tiempo en nuestro país. Fueron parte de sus ediciones importantes figuras del jazz local, nacional e internacional como Ramiro Gallo, Francisco Lo Vuolo, Conrad Herwig, Ernesto Jodos, “Fats” Fernández, Remiggio Pereyra Pintos, Paquito D’Rivera, Jeff Gardner Trío y Francisco Fattoruso Grupo, entre otros.

En ese marco, Paulo Ricci, secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura, expresó: «El Festival de Jazz de Santa Fe cumple un cuarto de siglo de permanencia y lo celebra con dos jornadas a pura música en la Casa de la Cultura. Uno de los más queridos festivales musicales de Santa Fe, por el que han pasado grandes nombres de la escena nacional e internacional del jazz, pero que también fue testigo de las primeras presentaciones de grandes músicos, hoy consagrados internacionalmente, que la ciudad le ofrece a este género. Durante 48 intensas y eclécticas horas, la Casa de la Cultura se convierte en la casa del jazz santafesino para albergar a esta nueva edición de nuestro Festival de Jazz. Los espacios, las salas y el patio de este inigualable espacio cultural público serán el escenario de las presentaciones, los cruces, los diálogos musicales y las zapadas que ya son marca registrada de este encuentro musical».

«Como lo viene haciendo con todas sus programaciones y actividades, con sus convocatorias y producciones, el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe reafirma su compromiso con la cultura y, como dice claramente el gobernador Maximiliano Pullaro, en esta provincia la cultura no es un gasto sino que es una de las mejores inversiones», concluyó Ricci.

La entrada «La ciudad de Santa Fe tiene un desarrollo del jazz que es un ejemplo en el país» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..