La inflación de Santa Fe en septiembre estuvo por debajo de la media nacional y el acumulado anual llegó al cien por ciento

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió este martes el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El cálculo arrojó 3,2%, un 0,3 por debajo del dato nacional. Los productos que más subieron y bajaron en el último mes.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) publicó este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre. De acuerdo al organismo público, la inflación durante el mes pasado en Santa Fe fue del 3,2%, un 0,3 por debajo del dato nacional que difundió el Indec.

Con esto, la inflación acumulada del año en la provincia se ubica en el 100%, 1,6 puntos por debajo del acumulado nacional. En tanto que la variación interanual presenta una particularidad porque, a diferencia de lo que marca el registro 2024, de septiembre a septiembre el aumento de los productos fue más alto en Santa Fe 212,6%, que a nivel nacional 209%.

Los rubros que impulsaron la inflación durante septiembre fueron: Educación (6,2%); Atención médica y gastos de salud (5,9%); Vivienda y servicios básicos (5,7%) e Indumentaria (4,4%).

En tanto que Alimentos volvió a quedar por debajo de la inflación promedio (2,9%); lo mismo que Equipamiento para el hogar (2,7%); Otros bienes y servicios (2,5%) y Transporte y comunicaciones (2,2%).

Alimentos que más subieron y los que bajaron

En el desagregado de productos, el tomate redondo (12,6%); la manzana (9,7%); el salchichón (7%) y la cerveza (7,1%) son los que más subieron con respecto a octubre del 2024. 

Mientras que, las frutas y verduras de estación están entre los que más bajaron. A saber: cebolla (-19,1%) y lechuga (-14,5%). Además, también se registró un pequeño rebaje en el precio de los fideos secos (-1,9%) y el arroz blanco (-1,2%).

Fuente: Rosario 3

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..