Expo Alfa 2024: Provincia presentó la muestra nacional de alfalfa que se realizará en Esperanza

Fue este martes, en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo. Las jornadas, que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de noviembre con la participación de más de 100 empresas, convocan a todo el sector alfalfero del país.

El Gobierno Provincial presentó oficialmente este martes en Santa Fe la Expo Alfa 2024, muestra de alfalfa, lechería y producción ganadera que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre próximos en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (Cicae), en la ciudad cabecera del departamento Las Colonias. La actividad se realizó en el salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El evento es organizado conjuntamente por el sitio web Todo Alfalfa de la empresa Todo Campos y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En la oportunidad, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, expresó: “Para nuestro Gobierno la agenda de la sustentabilidad es muy importante, con la conservación y el cuidado del suelo y el manejo del agua, que representan dos temas centrales. Y en ese sentido, el cultivo de la alfalfa contribuye a esa agenda por el aporte de nutrientes al suelo y la captación de los recursos hídricos, a través de sus extensas raíces”, explicó.

El rol decisivo de la Universidad

“En la provincia contamos con un entramado productivo muy potente y las universidades tienen un rol clave aquí, aportando su investigación para mejorar nuestra productividad. Santa Fe no sería lo que es si no fuese por el rol de la academia y de otros organismos púbicas como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), por lo cual, acompañar un evento donde se conjugan lo público y lo privado nos parece importante”, destacó Mántaras.
Por su parte, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, indicó que “en tiempos en los que la Universidad es desconsiderada, es importante poner de relieve la articulación de lo público y lo privado, junto con el conocimiento, para mejorar el desarrollo de nuestro país, seguir creciendo y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, preservando la naturaleza.”.
A su turno, el decano de la FCA de la UNL, Oscar Osan, consignó que “la alfalfa es parte importante de nuestra historia, referente para la producción de carne y leche en la provincia. También hay mucho por hacer en el futuro con la alfalfa como negocio internacional”.
De la actividad participó también el director de Agricultura de la Provincia, Damián Scarabotti.

“La reina de las forrajeras”

En tanto, el gerente de Todo Campos, Antonio Lozano, explicó que “la alfalfa, considerada ‘la reina de las forrajeras’ es el cuarto cultivo a nivel nacional y se siembran 3,4 millones de hectáreas. Es fundamental para alimentar los suelos, aportándole nitrógeno, además de fibras y proteínas. Se trata de un cultivo que el mundo demanda, especialmente.
Finalmente, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Esperanza, María Victoria Nagel, agradeció a los organizadores de Expo Alfa 2024 por elegir como sede a esa ciudad del departamento Las Colonias, y recordó que desde “nuestra gestión creemos que es vital el apoyo a la producción, el conocimiento, y la innovación tecnológica, además del fomento de la articulación de lo urbano y lo rural”.

Expo Alfa 2024

La Expo Alfa se realiza desde el año 2000, cada dos años, y su última edición fue en 2019. Este año la muestra incluirá jornadas nacionales de alfalfa, una gran muestra estática con stands, dinámica de maquinarias, ronda de negocios y charlas para productores y proveedores de la cadena de valor. Se estima la participación de más de 100 empresas nacionales y visitantes de países vecinos.
Participarán disertantes nacionales e internacionales que analizarán temas sobre mejoramiento genético, biotecnología y mercados de producción de semillas de alfalfa, enfatizando las claves para lograr una producción eficiente y sostenible; la mecanización y mejoramiento de confección de forrajes de acuerdo a las necesidades locales y para la exportación; y la innovación tecnológica.
Paralelamente a las jornadas nacionales de alfalfa se va a desarrollar una reunión para productores de leche y carne, donde se abordará específicamente cómo optimizar el aprovechamiento de la alfalfa; y una para estudiantes de las carreras de ingeniería agronómica de diferentes provincias del país.

La entrada Expo Alfa 2024: Provincia presentó la muestra nacional de alfalfa que se realizará en Esperanza se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..