Argentina frente a Bolivia: el campeón del mundo busca mantener el liderazgo

Hoy, a las 21:00 horas, la Selección Argentina se enfrentará a Bolivia en el estadio Más Monumental, con el arbitraje del peruano Kevin Ortega. Este encuentro, correspondiente a las eliminatorias sudamericanas para el Mundial, verá el regreso de la Argentina campeona del mundo, liderada por Lionel Messi, tras 11 meses sin jugar como local. A pesar de que Bolivia podría parecer un rival accesible, el equipo llega revitalizado después de tres triunfos consecutivos, incluido un 4-0 ante Venezuela, un 2-1 contra Chile como visitante, y un 1-0 sobre Colombia en La Paz.

Si bien Bolivia parecía estar fuera de carrera en estas eliminatorias, estos resultados han devuelto esperanzas al equipo andino, que siempre ha sido una selección con la que los futboleros guardan simpatía, especialmente desde su participación en el Mundial de Estados Unidos 1994. El fútbol boliviano ha resurgido en un contexto donde selecciones como Chile y Paraguay han perdido terreno en estas eliminatorias.

Por su parte, la Selección Argentina, actual puntera del grupo, viene de un empate ante Venezuela y una derrota frente a Colombia. A pesar de estos tropiezos, sigue siendo el equipo a vencer. Con una alineación ofensiva que incluirá a figuras como Lionel Messi, Lautaro Martínez y Julián Álvarez, el equipo buscará mantener su dominio en estas eliminatorias. La defensa estará encabezada por Molina, Cuti Romero, Otamendi y Tagliafico, mientras que el mediocampo contará con De Paul, Enzo Fernández y McAllister.

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..