«El desfinanciamiento de las universidades públicas es un ataque al desarrollo del país»

Lucila Rossi Gerard, presidenta del Frente Universitario UTN Santa Fe, denuncia el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario como un ataque ideológico contra la educación pública y el desarrollo del país.

En diálogo con el programa Ciudadanos, Lucila Rossi Gerard, presidenta del Frente Universitario UTN Santa Fe, expresó su indignación ante el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. “Nosotros, los docentes y no docentes, queremos estar en las aulas, impartiendo conocimiento con el más alto nivel, no discutiendo cuestiones que ya deberían estar resueltas”, manifestó con firmeza. Según Rossi Gerard, no se trata de un debate económico o fiscal, sino de un ataque ideológico dirigido a desmantelar un sistema educativo que es un pilar del desarrollo social y tecnológico del país.

La presidenta explicó que la ley vetada implicaba un financiamiento del 0,14% del PBI, una cifra ínfima comparada con otras políticas, como la baja de impuestos sobre los bienes personales. «Lo que está en juego aquí no es solo el financiamiento, sino el modelo de educación que queremos para el país. Las universidades generan una transformación social y desarrollo, y ningún país desarrollado ha alcanzado su potencial sin invertir en educación”, sentenció Rossi Gerard.

Rossi Gerard también destacó la importancia simbólica y estratégica de la educación pública en Argentina. “Las universidades públicas no solo forman profesionales locales, sino también atraen a estudiantes de todo el continente, lo que demuestra su prestigio internacional. Esta medida de desfinanciamiento es una clara señal de desprecio hacia lo público, y es parte de una agenda ideológica que busca desmantelar los derechos adquiridos», agregó.

Con un fuerte respaldo social y político, la comunidad universitaria ha salido a las calles en defensa de sus derechos. “El consenso es claro: la sociedad ama la educación pública. Las movilizaciones del 23 de abril y el 2 de octubre demuestran que la ciudadanía no está dispuesta a ceder en este tema. La educación es un bien público, y su defensa es una política de estado inscrita en nuestra Constitución”, afirmó Rossi Gerard.

Finalmente, hizo hincapié en las dificultades que atraviesan los docentes universitarios, cuyas condiciones salariales están lejos de ser competitivas. “Hoy en día, un profesor universitario en Argentina gana tres veces menos que uno en Uruguay. Estamos perdiendo recursos humanos valiosos porque las condiciones no permiten que los docentes se dediquen exclusivamente a la investigación y la enseñanza. Esto afecta directamente la calidad institucional y pone en peligro el futuro de nuestras universidades”, concluyó Rossi Gerard.

NOTA COMPLETA


La entrada «El desfinanciamiento de las universidades públicas es un ataque al desarrollo del país» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..