Dos personas fallecieron tras caer al Río Salado

Dos hombres murieron ahogados en el Río Salado en diferentes incidentes. El primero, Hernán Leandro Galarza, de 40 años, perdió la vida el viernes al caer al agua mientras compartía con su familia. Días después, Lucas Emanuel Stauffer, de 32 años, también falleció en el mismo río mientras pescaba junto a su hijo. Ambos cuerpos fueron recuperados por buzos tácticos, provocando gran conmoción en la región. Las autoridades investigan los hechos para determinar las causas exactas.

La tragedia generó gran consternación entre los vecinos y familiares de las víctimas, quienes aún no pueden creer lo ocurrido. A pesar de las advertencias sobre la peligrosidad del río, los incidentes fueron inevitables debido a las fuertes corrientes y la profundidad en ciertas áreas.

Las fuerzas de seguridad continúan monitoreando la zona del río, especialmente en esta época del año en que muchas personas se acercan para realizar actividades recreativas. Las autoridades locales advierten a la población sobre la necesidad de extremar las precauciones al disfrutar de estos espacios naturales.

La entrada Dos personas fallecieron tras caer al Río Salado se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..