«Es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado»

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, manifestó su descontento con la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, destacando que no responde a los reclamos de los trabajadores de la educación.

Este miércoles, el gobierno provincial recibió a los gremios docentes para hacerles una nueva oferta salarial. Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, cuestionó la nueva propuesta paritaria, que incluye incrementos salariales del 6% en octubre, 3% en noviembre y 3% en diciembre, con un mínimo garantizado de 60.000 pesos para docentes. Alonso destacó que la oferta no refleja las demandas del sector, y que el gobierno desconoce la deuda con los trabajadores activos y jubilados.

El sindicalista también señaló que los docentes jubilados verán el incremento recién en 60 días, con un coeficiente sectorial que no deja claro el porcentaje que percibirán. Esta falta de claridad genera incertidumbre en el sector, que ya enfrenta una pérdida salarial acumulada a lo largo del año.

Además, expresó que la propuesta no contempla la cláusula gatillo ni un ajuste real frente a la inflación, lo que demuestra la desconexión del gobierno con las necesidades del sector educativo. Criticó que las decisiones se tomen sin consultar a los trabajadores y denunció que la oferta no incluye mejoras en los derechos laborales y previsionales.

La propuesta será sometida a consideración en las asambleas de base de AMSAFE, y el viernes se convocará a una asamblea provincial para definir la postura final del gremio frente a esta oferta.

La entrada «Es una propuesta que no toma los reclamos que hace menos de una semana hemos presentado» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Balagué: «La educación es un derecho humano y no un servicio»

La diputada provincial del FAS y ex ministra de Educación de la última gestión socialista señaló que el decreto presidencial 340/2025 sólo tiene objetivos anti huelga. «¿Cómo se garantiza una guardia mínima en una escuela?», se preguntó. Y puso el ojo sobre el derecho de los niños a una educación digna: ¿Cómo un equipo reducido de docentes atendería a la población estudiantil presente en su totalidad? Consideró que la Reforma Constitucional es una oportunidad inigualable para lograr la Ley provincial de Educación y un ambito más que plausible para re discutir «el significado de las paritarias». Claudia Balagué, legisladora provincial por el Frente Amplio por la Soberanía y ex ministra de Educación dela Provincia, dio su parecer en ATP sobre la declaración de la educación como servicio esencial. «Históricamente la hemos defendido como un derecho9 humano y no la contemplamos como un servicio», expresó. Así es en la Argentina, por lo menos, desde el año 2006 momento en el que se sancion..