Objetivo Dengue: comenzaron los operativos de descacharrado en las escuelas de la Provincia

Se trata de una acción en el marco del programa provincial integral de prevención y concientización sobre la enfermedad. “Vemos un gran compromiso de docentes y alumnos al hablar de dengue y ese es un pilar fundamental de la estrategia, porque después lo trasladan a sus hogares”, sostuvo la ministra de Salud, Silvia Ciancio.

En el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, denominado Objetivo Dengue, las escuelas de la provincia se sumaron a las acciones de descacharrado. En la oportunidad, la ministra de Salud Silvia Ciancio; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis y el secretario de Cooperación, Cristián Cunha acompañaron en las tareas de descacharrado a estudiantes y docentes de la escuela primaria N° 120 “José M. Rondeau” de la ciudad de Rosario.
Durante la actividad, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, remarcó que “esta posiblemente es la tarea más importante en la prevención de la enfermedad, porque después lo trasladan a sus hogares. Es valiosísimo el trabajo que se está haciendo acá acompañando este proceso que llevamos adelante de la concientización. Vemos el compromiso de docentes, de alumnos al hablar de dengue y ese es un pilar clave en la estrategia”.
“Es fundamental y muy importante la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y la generosidad del resto de los ministerios para trabajar con nosotros, para generar y darle un salto de calidad al cuidado de las personas”, expresó la ministra Ciancio.
Asimismo, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Daiana Gallo Ambrosis explicó sobre la actividad que llevan adelante los estudiantes: “Estamos en la Escuela Nº 120 con un operativo de prevención y aprendizaje. Durante la jornada los niños y las niñas de sexto y séptimo grado estuvieron preparando repelentes, pero también trabajando en cómo descacharrar”, y remarcó que “para nosotros los aprendizajes son fundamentales porque lo que aprenden en la escuela se va a multiplicar en las casas, que es nuestro objetivo, que entre todos y todas podamos prevenir el dengue”.

Cambiar hábitos para generar conciencia

Por último, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha remarcó que “el mejor vehículo para cambiar nuestros hábitos domésticos es a través de los chicos. Que tus hijos te vengan a plantear ‘mirá esto hay que hacerlo de esta manera’, hace que podamos nosotros adquirir otro tipo de costumbres porque el dengue, más allá de todo lo que hemos hecho de vacuna, de repelente, de equipos para fumigación, tiene como eje fundamental cambiar hábitos domésticos porque es la concientización la clave”.
“La toma de conciencia del santafesino -recalcó- hará que podamos enfrentar el dengue de manera diferente. Los chicos de séptimo grado hoy nos enseñaron y nos explicaron cómo se hace un repelente casero. Es una hermosa, valiosa actividad pero además es ver cómo toman conciencia y tienen en agenda, tienen en su cabeza el tema del dengue y cómo cuidarse el mosquito”, enfatizó el secretario de Cooperación.

Objetivo Dengue en las escuelas

En el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, las escuelas de la provincia de Santa Fe se suman a las acciones de descacharrado.
Se establecieron los días lunes y viernes para implementar el protocolo definido por el Ministerio de Salud. Para tal fin, los establecimientos educativos recibieron material informativo e instructivo para llevar adelante las acciones junto a la comunidad educativa.

Más información y material: https://educacion.santafe.gob.ar/programas/objetivodengue/

La entrada Objetivo Dengue: comenzaron los operativos de descacharrado en las escuelas de la Provincia se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..