«El gobierno busca vaciar las universidades»

El diputado nacional Eduardo Toniolli se refirió a la situación actual de las universidades públicas y el conflicto por el financiamiento de la educación superior. El legislador destacó la masiva movilización en apoyo a las universidades, tanto en Santa Fe como en varias provincias, subrayando la importancia de estas instituciones para la movilidad social ascendente en Argentina.

Durante la charla, el referente del Movimiento Evita describió la movilización como «contundente», mencionando que en Rosario, su ciudad natal, la participación fue significativa, al igual que en otras localidades como Santa Fe y Rafaela, donde la educación superior tiene un fuerte impacto. Para el diputado, el respaldo a las universidades es un reflejo del rechazo a las políticas del gobierno actual, que ha decidido «vaciar» el sistema educativo público mediante la reducción de su financiamiento.

«El gobierno está desfinanciando la educación superior»

Toniolli criticó duramente al gobierno, acusándolo de tomar decisiones que van en detrimento de las universidades nacionales. «La universidad es quizás la herramienta de movilidad social ascendente más importante que tiene nuestro país, y este gobierno ha decidido vaciarla financieramente», expresó. Además, se refirió a la intención del gobierno de limitar el financiamiento bajo pretextos como la falta de auditorías o la supuesta contratación irregular de empleados, señalando que estos argumentos no justifican la falta de apoyo estatal.

Debate legislativo: posible ratificación de la ley

El legislador también habló sobre la situación en el Congreso, donde se debate la posibilidad de ratificar la ley de financiamiento universitario que el gobierno vetó. El diputado es optimista respecto a la capacidad de su bloque, Unión por la Patria, de alcanzar el quorum necesario para ratificar la ley. Expresó confianza en que partidos como el PRO y la Unión Cívica Radical se sumen para alcanzar los dos tercios de los votos necesarios. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que el gobierno intente «comprar voluntades», como, según él, ocurrió en votaciones anteriores.

Universidades bajo ataque: una cuestión de modelo de país

Asimismo subrayó que el conflicto con las universidades no es únicamente económico, sino que refleja un modelo de país. Según Toniolli, el proyecto de Javier Milei para Argentina implica la «reprimarización de la economía» y la eliminación del desarrollo científico y tecnológico. «En ese modelo de país, las universidades nacionales no tienen ningún sentido», afirmó.

Juicio político al presidente: una posibilidad en el horizonte

Al ser consultado sobre la posibilidad de un juicio político al presidente en caso de que ignore una eventual ratificación de la ley por el Congreso, no descartó esa opción. «Si el presidente sigue violando la normativa vigente, la política deberá hacer algo», comentó. Asimismo, destacó la importancia de la movilización social en este tipo de decisiones, afirmando que la presión de la sociedad es fundamental para detener políticas que atenten contra la educación pública.

NOTA COMPLETA


La entrada «El gobierno busca vaciar las universidades» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..