Objetivo Dengue: Provincia inició la segunda etapa con la vacunación a personal de la salud

“Hoy estamos vacunando a los que nos cuidan. El plan continúa implementándose en el norte, en Santa Fe, en Rosario y en Rafaela”, señaló la secretaria de Salud de la Provincia, Andrea Uboldi. En este caso la población objetivo es entre los 20 y 39 años. Además, esta semana se proseguirá con el sector policial y bomberos.

El Gobierno de la Provincia avanza con la segunda etapa de la estrategia de vacunación contra dengue, en el marco del programa integral de prevención y concientización sobre la enfermedad, denominado Objetivo Dengue. En esta oportunidad, comenzó la vacunación del personal de los efectores donde ya ha iniciado la campaña con la inoculación de población de 15 a 19 años.

Por eso, este lunes en el Centro de Salud de barrio Las Lomas de la ciudad de Santa Fe, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, recordó que la primera etapa la campaña comenzó en la capital “con dos centros de salud priorizados por las características territoriales”, y señaló que “el plan continúa implementándose en el norte, en Santa Fe, en Rosario y en Rafaela”.

«Hoy -continuó- estamos lanzando la segunda etapa destinada a vacunar a los que nos cuidan, esto es una decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro y para eso estamos tomando la población de este centro particular de trabajadores, independientemente de la forma de contratación, y que tengan los requisitos de estar entre los 20 y 39 años”, destacó Uboldi.

Sobre el personal de salud que comenzó a ser inoculado, la funcionaria dijo que “nos parece sumamente interesante esta etapa, porque el personal de salud es para nosotros una población objetivo a cubrir” y adelantó que “durante la semana vamos a vacunar a bomberos y personal policial también entre 20 y 39 años”.

Uboldi indicó además que no deben vacunarse quienes “están planificando embarazarse o están embarazadas, dando el pecho o con enfermedades severas con trastornos en las defensas”.

Esta segunda etapa, que dio inicio en los barrios Las Lomas y Coronel Dorrego de Santa Fe, se desarrollará de manera gradual, para alcanzar luego al resto del personal de salud, tanto del sector público provincial y municipal, como privado, y de otras localidades.

Acciones que ayudan

El psicólogo del Centro de Salud, Juan Leiva, expresó que “en este barrio particularmente el dengue siempre se ha presentado en un número bastante importante, así que es bueno que pueda existir la vacuna y también que digamos que hay mucho mito alrededor de la vacuna, que los usuarios del Centro de Salud puedan ver vacunarse a los profesionales que trabajamos con ellos; eso ayuda mucho a que la gente pueda empezar a preguntar”.
En ese sentido, contó que “la semana pasada en la vacunación a los pibes entre 15 y 19 trabajamos para hacerlos venir, por eso estas acciones son las que ayudan a que la gente se acerque”.

Objetivo Dengue

El 9 de septiembre comenzó la campaña de vacunación contra el dengue con los jóvenes de entre 15 y 19 años que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Para la implementación de la estrategia de inmunización, que sigue los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Gobierno provincial adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas contra el dengue Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.

El programa Objetivo Dengue cuenta con un presupuesto total de $ 8.000 millones. Es coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, y educación y comunicación para el cambio conductual.

La entrada Objetivo Dengue: Provincia inició la segunda etapa con la vacunación a personal de la salud se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes

Las maniobras de sobrefacturación de combustible destinado a patrulleros causaron la intervención de la Jefatura de la Policía rosarina. Se estima que la investigación de corrupción por la malversación de recursos destinados a combustibles en el área de la Policía rosarina, en cuyo marco se realizaron este lunes 36 allanamientos y se decidió intervenir la Unidad Regional II, causó al gobierno provincial un perjuicio de unos 45 millones de pesos por mes. En ese marco, hasta el momento fueron detenidas 17 personas: trece son policías —algunos con importantes cargos en el organigrama de la Jefatura— y las otras cuatro son civiles que podrían estar vinculados a estaciones de servicio desde las cuales se ha prestado complicidad para realizar las maniobras de sobrefacturación. La intervención de la URII y la remoción del jefe Daniel Acosta, quien no aparece en principio entre el personal sospechado, fue dada a conocer por el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcio..