«El opositor más acérrimo del gobierno es el tiempo»

En una reciente entrevista con ATP Santa Fe, Gustavo Córdoba, encuestador y analista político de la consultora Zuban Córdoba, compartió sus reflexiones sobre el liderazgo de Javier Milei y su impacto en la percepción pública.

El estudio sobre la veracidad en los discursos políticos

Córdoba destacó que, en colaboración con la plataforma Chequeado y el politólogo Mario Riorda, se llevó a cabo un estudio que reveló una preocupante tendencia en los discursos políticos de los últimos ocho años. Según los hallazgos, solo uno de cada cuatro discursos políticos podía considerarse verdadero, mientras que el 50% resultó ser deliberadamente falso. Este contexto sirvió de marco para un experimento en el que se analizaron 12 frases clave del presidente Milei durante una entrevista con Jorge Lanata. Los resultados fueron impactantes: el 100% de las frases fue percibido como falsas por la ciudadanía encuestada.

La caída de la imagen de Milei

Uno de los temas centrales de la conversación fue la abrupta caída de la imagen positiva del presidente Milei. Córdoba explicó que este deterioro no se debe a un único evento, sino a una acumulación de desaciertos, expectativas incumplidas y falta de resultados tangibles en la economía. Según el encuestador, Milei ha mantenido un discurso confrontativo y cargado de acusaciones hacia opositores, pero sin ofrecer soluciones económicas claras.

“El gran opositor del gobierno es el tiempo”, afirmó Córdoba, señalando que la administración de Milei enfrenta una creciente impaciencia por parte de la población, que ya no está dispuesta a tolerar promesas sin resultados concretos. El economista subrayó que, si bien Milei se autodenomina un líder universal, la gente espera que se enfoque en solucionar problemas económicos reales que afectan directamente a los argentinos.

Expectativas y realidad

El invitado también repasó algunos de los números más significativos de la encuesta, que arrojan luz sobre la desconexión entre el discurso del presidente y la percepción ciudadana. El 76% de los encuestados no cree que el poder adquisitivo de los jubilados haya mejorado, y el 64% afirma haber recurrido a sus ahorros para llegar a fin de mes. Además, el 77% piensa que la pobreza seguirá en aumento.

Uno de los datos más llamativos fue el apoyo que las universidades públicas, la salud y el CONICET siguen recibiendo, a pesar de los ataques de Milei contra estas instituciones. Según la encuesta, el 70% de los encuestados confía en estos sectores, lo que plantea un reto significativo para el gobierno, que ha intentado desfinanciarlos.

El futuro de Milei y el escenario político

Córdoba destacó que las elecciones intermedias, típicas en Argentina y Estados Unidos, sirven para premiar o castigar a los gobiernos en función de su desempeño económico. En este sentido, anticipó que si el gobierno de Milei no cambia su enfoque económico, es probable que enfrente un «voto castigo» por parte de una población que ya está agotada por las promesas incumplidas.

Sobre los posibles líderes que podrían emerger en la oposición, Córdoba consideró que más allá de figuras como Maximiliano Pullaro, Nacho Torres o Wado de Pedro, el desenlace dependerá de la capacidad de los políticos tradicionales de conectar con las necesidades reales de la población. La política argentina, enfatizó, tiene la oportunidad de replantearse sus prioridades y enfocarse en lo que realmente importa para los ciudadanos.

La entrevista finalizó con una advertencia clara: si el gobierno no logra mejorar la situación económica a corto plazo, el descontento popular podría prolongarse, y Milei seguiría enfrentando un panorama complicado de cara a futuras elecciones.

NOTA COMPLETA


La entrada «El opositor más acérrimo del gobierno es el tiempo» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..