«Estamos realmente preocupados por el aumento del antisemitismo en Argentina»

Fabián Glembotzky, representante de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de Santa Fe, se refirió a los preocupantes resultados del informe sobre antisemitismo en Argentina. Según los datos presentados, durante 2023 se registró un incremento del 44% en los casos de antisemitismo a nivel nacional en comparación con el año anterior.

Este aumento se torna especialmente relevante a partir de octubre de 2023, específicamente luego del atentado perpetrado por el grupo terrorista Hamás en Israel el 7 de octubre. Glembotzky explicó que este hecho provocó un aumento significativo de incidentes antisemitas en el país, con un 57% de los casos concentrados en el último trimestre del año.

De los 598 casos denunciados durante todo 2023, 340 ocurrieron entre octubre y diciembre. Según el informe, la mayoría de estos incidentes se manifestaron en las redes sociales, lo cual ha sido una constante en años anteriores. Sin embargo, lo que resulta especialmente alarmante es que se detectó un aumento de casos de antisemitismo en entornos presenciales, particularmente en universidades y otras instituciones educativas, como consecuencia del conflicto en Medio Oriente.

«Estamos realmente preocupados», afirmó Glembotzky. «Nos damos cuenta de que, a pesar de los esfuerzos en educación y trabajo en los ámbitos gubernamentales y privados, no hemos logrado frenar este incremento. Es especialmente doloroso que sea en la universidad, un lugar donde debería prevalecer la razón y el conocimiento, donde estemos viendo un aumento de estos comportamientos.»

El informe también destaca la coexistencia de dos tipos de antisemitismo: el tradicional, de carácter ancestral, y una forma más moderna, que se disfraza como antisionismo, evidenciando una preocupante tendencia en los discursos y actos de odio.

NOTA COMPLETA


La entrada «Estamos realmente preocupados por el aumento del antisemitismo en Argentina» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..