Galassi propone reconocer a los policías que actuaron ante los incidentes producidos en la Legislatura

El proyecto del diputado del PS acompañado por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, plantea que la distinción sea incorporada al legajo de los agentes, y extender la mención al personal legislativo que colaboró en las tareas de seguridad para contener a los violentos.

El diputado provincial del Partido Socialista (PS), Rubén Galassi presentó un nuevo proyecto para otorgar la distinción de “Diploma Especial” a los agentes policiales que actuaron ante los incidentes y disturbios producidos el pasado 12 de septiembre en el ingreso de la Legislatura santafesina. La iniciativa es acompañada por la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García.

“Hubo un grupo de personas, que nada tiene que ver con los trabajadores de ningún sector, que trató de ingresar por la fuerza e interrumpir el normal funcionamiento de la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados, poniendo en riesgo la integridad del personal de la Cámara, trabajadores de prensa, policías y legisladores”, describió Galassi.

Ante esos hechos, y por el accionar de los agentes, el diputado propone que el reconocimiento sea incorporado al legajo personal de los policías, y extender la distinción al personal legislativo que colaboró con las fuerzas de seguridad.

“La violencia ejercida por estas personas no solo alteró la institucionalidad santafesina y provocó la destrucción de patrimonio edilicio público, sino que puso en riesgo la integridad física de los agentes que se encontraban dentro del edificio intentando impedir el ingreso de quienes arrojaban piedras, botellas, bombas de estruendo y rompieron, finalmente, las puertas”, destacó Galassi.

El exministro de Gobierno propone que la “distinción” alcance a todo el personal policial que, cumpliendo funciones al interior de la Legislatura, actuó resistiendo las agresiones, recibiendo incluso siete de ellos heridas de diferente grado, y contribuyendo luego a restablecer la normalidad de la Legislatura.

“Santa Fe se ha caracterizado desde el retorno de la democracia por sostener y defender un sistema democrático y republicano de gobierno que lo distingue en el concierto de las provincias argentinas, contando con instituciones sólidas, respetadas y cuyos representantes apelan al diálogo para encontrar alternativas que resuelven los problemas complejos que como sociedad tenemos que enfrentar”, recordó Galassi.

Y en este sentido planteó: “El disenso es natural y constituyente de todo debate dentro del sistema democrático, pero de ninguna manera puede expresarse con violencia y atentando contra el normal funcionamiento del Estado y contra las personas que allí se desempeñan. Por este motivo, y reiterando el absoluto repudio a los hechos de vandalismo, es que consideramos oportuno y necesario distinguir a quienes actuaron en defensa de las instituciones santafesinas”, finalizó.

La entrada Galassi propone reconocer a los policías que actuaron ante los incidentes producidos en la Legislatura se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..