«Eliminar la LINTI es darle un arma a un conductor inexperto»

Alfredo Guagliano, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Rosario, expresó su profunda preocupación ante una reciente medida del Gobierno Nacional que podría comprometer la seguridad vial en el país. En una entrevista exclusiva, Guagliano destacó que el Decreto del Ministerio de Transporte, que establece la gratuidad del Registro Único para realizar transporte interjurisdiccional, incluye la eliminación de la obligatoriedad de la Licencia Nacional Habilitante (LINTI), lo que genera serios riesgos para el sector.

«La LINTI es fundamental para garantizar que los conductores estén capacitados y aptos para manejar vehículos de gran porte. Sin esta exigencia, peligra la seguridad en las rutas», señaló Guagliano, quien explicó que esta licencia implica una capacitación anual, que incluye un examen psicofísico y cursos especializados en seguridad vial y manejo defensivo. «Desde 2008 a 2021, el parque automotor creció un 70%, pero la siniestralidad disminuyó un 40%, gracias a la profesionalización del transporte», subrayó.

La eliminación de esta licencia abre la puerta a que los conductores no tengan el entrenamiento adecuado ni los controles médicos necesarios. “Sin los exámenes anuales, un conductor puede desarrollar problemas de salud, como hipertensión, diabetes o adicciones, que afectarían su capacidad de manejar con seguridad», afirmó Guagliano.

Además, el presidente de la Asociación de Transporte de Carga explicó que el cambio se justifica bajo la premisa de reducir costos. «La eliminación de la LINTI y el RUT representa solo el 0,3% del costo anual de un trabajador, pero la decisión podría tener consecuencias desastrosas en las rutas», advirtió. «Si realmente quieren bajar costos, deberían revisar otros factores, como los impuestos al combustible o los peajes, que representan un peso mucho mayor para las empresas de transporte».

Guagliano también expresó su preocupación por la falta de claridad sobre cómo se implementará la renovación de los carnets de los conductores. “No todos los municipios tienen la infraestructura o el personal capacitado para realizar exámenes como los que se hacen actualmente en clínicas especializadas y con cursos de alta calidad”, agregó.

El transporte de carga en Argentina capacita anualmente a más de 280,000 conductores a través de cursos teóricos y prácticos que cubren desde primeros auxilios hasta manejo defensivo y nociones de mecánica. Sin embargo, Guagliano teme que, con la nueva regulación, muchos transportistas inescrupulosos opten por evitar estos controles, poniendo en peligro no solo a sus conductores, sino también a todos los usuarios de las rutas.

La Asociación de Transporte de Carga ya presentó un reclamo formal ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial y busca reunirse con el Ministro de Transporte para discutir los impactos de esta medida. “Nuestra federación ha sido pionera en la profesionalización del transporte y estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno para buscar soluciones, pero hasta ahora no hemos recibido una respuesta”, concluyó Guagliano.

NOTA COMPLETA


La entrada «Eliminar la LINTI es darle un arma a un conductor inexperto» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..