Newell’s de Barrio Roma: Valores, fútbol y comunidad en la Escuelita

Recorrimos el club Newell’s Old Boys de barrio Roma, de la ciudad de Santa Fe y dialogamos con Hugo Silva, coordinador de la escuelita de fútbol del Club. Nos adentramos en el trabajo que se realiza con los niños de 4 a 12 años que forman parte de esta gran familia. Silva nos contó sobre la responsabilidad de coordinar y enseñar a más de 100 chicos, todo con el objetivo principal de inculcar valores y fomentar la vida social desde el deporte.

Un desafío con propósito
Hugo Silva asumió la coordinación de la escuelita hace seis meses, enfrentándose al desafío de formar a los chicos no solo en lo deportivo, sino también en lo humano. «Lo primero que queremos es inculcar valores. Que los nenes se vengan a divertir, que hagan amigos y disfruten. Después, claro, buscamos que aprendan fútbol, pero lo primordial es que tengan un espacio de vida social y diversión», explicó Silva.

La escuelita, que comenzó con 30 chicos, ha crecido considerablemente. Hoy cuenta con entre 90 y 100 pequeños futbolistas que asisten con entusiasmo los martes y jueves de 18 a 19 horas. «El boca a boca está dando resultados y se está viendo el buen trabajo que venimos haciendo. Cada clase sumamos más chicos», agregó el coordinador.

Un club, una familia
Lo que destaca de esta escuelita no es solo el entrenamiento en la cancha, sino también el fuerte vínculo que se ha formado con los padres. “En cada entrenamiento vienen entre 150 y 200 personas, papá, mamá, abuelos, tíos… Es un lindo ambiente. Se ha creado un grupo muy bueno, y eso fortalece el sentido de pertenencia al club”, comentó Silva, subrayando el papel fundamental que juegan las familias en este proceso.

Sin exigencias, con puertas abiertas
La escuelita de fútbol de Newell’s está abierta a todos los chicos de la zona, sin grandes requisitos. «No hay exigencias. Pueden venir, probar, y si les gusta, continuar. Queremos que vengan a disfrutar, aprender y compartir», sostuvo Silva. Además, el club ha formado una categoría 2016, que competirá en la liga santafesina el próximo año, dando un paso más para aquellos que deseen continuar desarrollándose en el fútbol.

Un ciclo que se renueva
Uno de los momentos más emocionantes para los entrenadores es ver cómo los hijos de jugadores que pasaron por la escuelita ahora siguen sus pasos. «Es buenísimo que sigan confiando en el club. Tenemos jugadores en primera que hicieron todo el recorrido desde la escuelita, y ahora sus hijos están empezando acá también. Es un ciclo que se renueva», comentó Silva con orgullo.

El Club Newell’s de barrio Roma sigue creciendo, no solo en cantidad, sino en el compromiso de crear un espacio donde los más pequeños puedan aprender fútbol, hacer amigos y adquirir valores que los acompañarán toda la vida. Las puertas del club están abiertas a todos los chicos que quieran formar parte de esta gran familia.

MIRÁ UNA PARTE DEL RECORRIDO POR EL CLUB


La entrada Newell’s de Barrio Roma: Valores, fútbol y comunidad en la Escuelita se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..