Capital humano amplía la inversión social directa incluyendo a los chicos de 15 a 17 años que hoy estaban excluidos de la Tarjeta Alimentar

Esta medida impacta en 500.000 adolescentes, comenzando a tener efecto en octubre.

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, anuncia la ampliación de los destinatarios de la Tarjeta Alimentar, extendiendo su alcance a chicos de hasta 17 años. Esta medida impacta en 500.000 adolescentes, comenzando a tener efecto en octubre.

La inclusión de este segmento en situación de vulnerabilidad busca asegurar su seguridad alimentaria y garantizar que todos los adolescentes puedan tener acceso a una alimentación adecuada en sus hogares, con un ingreso mínimo asegurado. Nuestra meta es terminar con la indigencia infantil, y esta ampliación es un paso en esa dirección. Incluir a los adolescentes de 15 a 17 años refleja nuestro compromiso con las metas planteadas, redireccionando los fondos destinados a intermediarios directamente al bolsillo de la gente que más lo necesita.

Desde diciembre de 2023 a la fecha, los valores de la prestación se incrementaron de $22.000 a $52.250 (por 1 hijo); de $34.500 a $ 81.936 (por 2 hijos) y de $45.500 a $ 108.062 (por 3 hijos o más). Es decir, de diciembre de 2023 a la fecha, aumentamos la Tarjeta Alimentar en un 137.5%, logrando que las familias vulnerables aumenten su poder de compra.

La entrada Capital humano amplía la inversión social directa incluyendo a los chicos de 15 a 17 años que hoy estaban excluidos de la Tarjeta Alimentar se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desregulación laboral: ¿Desaparece la indemnización por despido?

El presidente del Colegio de Abogados de Santa fe, Andrés Abramovich, explicó en ATP los detalles de la desregulación del mercado laboral tan perseguida por el Gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Según el especialista, el manifestó que el «más perjudicado será el empleado»; señaló que no será gratuito para los emprendedores y pymes y sostuvo que «la industria del juicio laboral son titulares que ciertos sectores de poder quieren instalar». En diálago con ATP, Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa fe, describió algunos detalles de la desregulación del mercado laboral que impulsa el gobierno neoliberal de Javier Milei. Desde 2023 con el megradecreto 70 y con la Ley Bases se persigue que las indemnizaciones por despido (que durante el kirchnerismo fueron dobles) sean reemplazadas por un régimen similar al que usa la industria de la construcción. “Esto tiende a pulverizar derechos”, aseguró. En ese sentido, Abramovich señaló que “la industria de la constr..