«No hay privilegios en nuestras jubilaciones, cumplimos con las mismas reglas que cualquier empleado público»

En una reciente entrevista con el presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, se abordaron diversos temas de relevancia institucional, incluyendo la relación del Poder Judicial con el Ejecutivo, las vacantes judiciales y la implementación del juicio por jurado. Gutiérrez brindó declaraciones directas respecto a estos puntos, poniendo énfasis en la necesidad de una colaboración fluida entre los poderes y señalando ciertas falencias que considera importantes de resolver.

La reunión entre la Corte y el gobernador Maximiliano Pullaro generó especial interés en el ámbito periodístico, ya que se llevó a cabo de manera inusual un domingo a las 7:30 de la mañana en Casa Gris. Según Gutiérrez, esta reunión fue solicitada de manera urgente por la Corte debido a tres puntos fundamentales que requerían una respuesta directa del Ejecutivo. “La respuesta de otros ministerios no llegaba en tiempo oportuno, por eso fuimos directamente a la cabeza del Ejecutivo”, explicó. Entre los temas más críticos, se encuentra la gran cantidad de vacantes judiciales, las cuales superan las 70, y que se agravan ante la incertidumbre sobre la nueva ley previsional.

Sobre las vacantes y la nueva ley provisional

Para Gutiérrez, la vacante en los tribunales es uno de los problemas más urgentes: “Es la vacante, la vacante, la vacante… ya hay más de 70, y se van produciendo más vacantes, fundamentalmente por la nueva ley provisional”, expresó. Explicó que varios jueces están acelerando sus renuncias debido a la incertidumbre y potenciales desventajas de esta ley, lo que ha incrementado la necesidad de cubrir esas vacantes. Sin embargo, lamentó que la respuesta por parte del Ejecutivo no ha sido satisfactoria en cuanto a la celeridad para cubrir estos puestos.

El juicio por jurado y la infraestructura necesaria

Otro tema clave en la agenda es la implementación del juicio por jurado, un sistema que ya se está preparando para ser implementado en el interior de la provincia, aunque el entrevistado advirtió sobre los desafíos logísticos. “Cada juicio por jurado requiere una infraestructura importante: 12 jurados más dos suplentes, custodia, alojamiento, comida… todo eso es plata, y si queremos arrancar bien, necesitamos tener toda la estructura armada”, remarcó. Además, señaló que sin los fondos necesarios por parte del Ejecutivo, la fecha prevista para iniciar este sistema en octubre o noviembre podría verse comprometida.

Relación con el Ejecutivo y Pullaro

En cuanto a su relación con el gobernador Pullaro, Gutiérrez destacó un trato respetuoso, aunque señaló ciertos desacuerdos. “Cuando me ve, me trata respetuosamente y amablemente, pero ya lo conozco desde hace muchos años, desde que era diputado y cuando fue ministro de Seguridad”. También mencionó que en diversas ocasiones el gobernador intentó responsabilizar a los jueces por la violencia en la provincia, un punto que el presidente de la Corte refutó firmemente: “La prevención está en manos del Poder Ejecutivo… los jueces intervienen después, para condenar o absolver según lo que se ha probado en el expediente”.

Críticas y colaboración con el Ejecutivo

A pesar de las tensiones, el cortesano subrayó que la Corte está colaborando con el Ministerio de Justicia en varios proyectos, incluyendo la transmisión de la experiencia administrativa de la Secretaría de Gobierno de la Corte. Sin embargo, fue crítico respecto a algunas declaraciones del ministro de Gobierno, Fabián Bastía, quien sugirió que la Corte no había entregado la información solicitada. Gutiérrez rechazó esta acusación, aclarando que “la información se la habíamos mandado en febrero”, y lamentó que el ministro “se acelera al hablar de cosas que primero debería informarse bien”.

NOTA COMPLETA


La entrada «No hay privilegios en nuestras jubilaciones, cumplimos con las mismas reglas que cualquier empleado público» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..