“Tres Hermanas y un Hermano”: La segunda temporada del clásico de Chéjov Adaptado a Santa Fe

Mañana llega la esperada segunda temporada de “Tres Hermanas y un Hermano”, una adaptación del clásico de Antón Chéjov realizada por el dramaturgo y director Omar Jacquier. La obra, ambientada en los años 50 en un pueblo del interior de la provincia de Santa Fe, sigue los conflictos y emociones profundas de tres hermanas y su hermano en un contexto marcado por las expectativas sociales y los mandatos de la época. Conversamos con el director y la actriz Alejandrina Doyarzabal, quienes nos contaron más sobre la obra y sus expectativas.

Un clásico que sigue vigente

Omar Jacquier explicó por qué decidió adaptar una obra tan emblemática de Chéjov:
«Me llevó tiempo meterme en semejante proyecto y quedarme con el conflicto principal: la vida de estas tres hermanas. Achiqué muchos personajes y lo trasladé a un contexto más cercano, a un pueblo de Santa Fe en los años 50», señaló el director.
La época elegida es clave, pues según el director, permite abordar el rol de las mujeres en ese tiempo: «En los 50, las expectativas de las mujeres eran muy limitadas, estaban para casarse y si no lo hacían, eran vistas como las solteronas del pueblo», explicó.

El conflicto entre deseos y realidad

La obra explora las expectativas de estas hermanas, marcadas por los mandatos familiares y sociales, y cómo esas expectativas chocan con la realidad. Alejandrina Doyarzabal, quien interpreta a Natalia, la cuñada del hermano, comentó:
«Es un personaje disruptivo que termina quedándose con todo. Es la más odiada de la obra, pero es interesante ver cómo el público la percibe. Natalia viene a cambiar la dinámica familiar de estas tres hermanas que ya están infelices por la vida que llevan.»

La obra también toca temas universales como la herencia, las disputas entre hermanos y el enfrentamiento entre el deseo y la realidad. Jacquier destacó: «Uno de los temas principales es la herencia, cómo los hermanos se pelean por los bienes familiares y cómo esas disputas afectan sus relaciones.»

Las emociones en el público

Doyarzabal destacó cómo la obra sigue conectando con el público a pesar de estar ambientada en otra época: «A pesar de que estamos en el 2024, muchos espectadores se identifican con los conflictos familiares y sociales que plantea la obra. Nos dicen que pasaron por todas las emociones: lloraron, rieron, se fueron pensando.»

La obra en números y detalles

La segunda temporada de “Tres Hermanas y un Hermano” se presenta en Espacio Loa, los sábados de septiembre a las 21 horas. El vestuario está a cargo del reconocido Osvaldo Petinari, y la asistencia de dirección la llevan adelante Antonella Peneyra y Mariana Matier.

NOTA COMPLETA:


La entrada “Tres Hermanas y un Hermano”: La segunda temporada del clásico de Chéjov Adaptado a Santa Fe se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..