Provincia prepara el operativo de seguridad para el partido de Los Pumas y Los Wallabies

El encuentro será este sábado 7 de septiembre a partir de las 16 en el estadio “Brigadier Gral. Estanislao López”, del Club Colón, y contará con 220 efectivos policiales para garantizar la seguridad del evento.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad y Lotería de Santa Fe, y junto con autoridades de la Policía provincial y Municipalidad, presentó el operativo de seguridad previsto para el partido de rugby que disputarán las selecciones de Argentina y Australia el próximo sábado a las 16 en el Club Colón de la ciudad capital.

Respecto del encuentro, el director provincial de Seguridad de Eventos Masivos, Fernando Peverengo, indicó que “desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se pensó y se planificó un operativo acorde al evento. Los cortes de tránsito van a estar implementados desde las 11.30, y la apertura del estadio será a las 12.30. Cabe aclarar también que se van a abrir la totalidad de las puertas del estadio, y que para el operativo se dispusieron de 220 efectivos policiales”.

“Queremos mencionar que por primera vez, desde la cartera de Seguridad, junto a la Policía, vamos a comenzar a implementar progresivamente lo que nosotros denominamos ‘operativos de trapitos en estadios de fútbol’, para ordenar, prevenir y asegurar el normal desarrollo del evento, tanto dentro del estadio como en los alrededores”, concluyó el funcionario.

La entrada Provincia prepara el operativo de seguridad para el partido de Los Pumas y Los Wallabies se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

La oferta paritaria cayó muy mal en el sector docente

Alonso criticó fuertemente la propuesta del gobierno, señalando que ratifica el ajuste sobre los trabajadores y que las paritarias se han convertido en una “imposición” del gobierno. Amsafé define el viernes si acepta o rechaza la oferta. La propuesta fue la misma que horas antes había sido presentada a los gremios estatales, consiste en un incremento salarial para los meses de abril, mayo y junio, con un mínimo garantizado de 75 mil pesos en esos tres meses. Además, se establece un aumento del 3% en abril, 2.6% en mayo y 2.4% en junio, totalizando un 8% de incremento en el período. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue contundente en su rechazo a la propuesta. «No parece que sea una propuesta que esté muy lejos de las expectativas que teníamos los docentes», señaló. Resaltó la «pérdida del poder adquisitivo en los primeros tres meses del 2025», a la que se deben sumar las pérdidas acumuladas del 2024 y la deuda del 2023. En ese sentido, Alonso expresó su desilusión con..