Toniolli: “Hay que salvar la movilidad del interior”

En acuerdo con la UCR, el PRO y la Coalición Civica, el oficialismo aplazó una semana la definición de la comisión de transportes de la Cámara de Diputados de la Nación sobre los subsidios al transporte del interior del país. En ese marco, el diputado Eduardo Toniolli (UP) -autor de una de las iniciativas sobre el tema- denunció que la presidenta de la comisión, Pamela Verasay (UCR), “apagó los micrófonos y se fue”, acompañada por “algunos bloques de la oposición que son funcionales a un gobierno nacional que ya dijo abiertamente que su intención es dejar definitivamente al interior sin aportes nacionales”.

“Los aumentos sistemáticos del boleto y el retiro de unidades de la calle y de las rutas, las dos consecuencias inmediatas del retiro de subsidios nacionales, ponen en riesgo la continuidad de la movilidad del interior”, afirmó Toniolli, y brindó números al respecto: “El ejemplo de Rosario es elocuente, según los datos del último estudio de costos del Ente de la Movilidad hay una caída brutal de usuarios del transporte urbano: de junio de 2022 a junio de 2023 hubo 64 millones de viajes, de junio de 2023 a junio de este año solo 55 millones”.

El legislador santafesino planteó que, como lo sucedido con la actualización de los haberes jubilatorios y con los fondos para las universidades públicas, Unión por la Patria pretende “construir una mayoría parlamentaria contraria a la intención del gobierno, que en este caso es clara, y es dejar definitivamente sin subsidios al transporte del interior”.

“Esto abre un enorme problema no solo de carácter social y laboral para millones de argentinos, sino también para la movilidad de amplias regiones”, señaló Toniolli, y concluyó: “En el mundo existen dos tipos de países: los que sostienen su transporte público con aportes estatales (por los altos costos que conlleva su operación) y los que no tienen transporte público, las terceras opciones solo existen en las fantasías de Milei”.

La entrada Toniolli: “Hay que salvar la movilidad del interior” se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..