Estudio Barnó reestrena «Hamlet, bueno para nada»

El director e intérprete Pablo Tibalt conversó con nosotros sobre el inminente reestreno de «Hamlet, bueno para nada», una obra que promete sorprender al público de Santa Fe.

En medio de la expectación por el reestreno de «Hamlet, bueno para nada», Pablo Tibalt, su director y único intérprete, nos compartió detalles sobre esta obra que, después de una exitosa gira por el litoral argentino, regresa a Santa Fe.

La obra que regresa después de una exitosa gira

«Decidimos reestrenar ‘Hamlet, bueno para nada’ porque la gira por el litoral fue fantástica. Las repercusiones fueron tan positivas que queríamos compartir la obra nuevamente en Santa Fe,» nos comentó Tibalt. Además, recordó la experiencia reciente en la Escuela de Espectadores en el Centro Cultural de la ciudad, describiéndola como «maravillosa» y destacando la participación activa del público.

Una versión diferente de Hamlet, con mucho humor y participación del público

«Este unipersonal es muy diferente al Hamlet original de Shakespeare. Aquí interpreto solo a tres personajes: Hamlet, su madre Gertrudis y Ofelia. Aunque es una tragedia, en nuestra versión el humor es un elemento clave. Además, la obra incluye música, danza y hasta un desnudo, lo cual añade capas adicionales a la experiencia teatral,» explicó el director.

La obra se caracteriza por su interacción directa con el público, lo que, según el intérprete, asegura que «no haya dos funciones iguales». «Siempre hay un poco de miedo y mucha adrenalina porque dependemos de la respuesta del público, y hasta que no se da esa participación, siempre está esa incertidumbre,» agregó.

Un espacio íntimo para una experiencia única

El reestreno tendrá lugar en Estudio Barnó, un espacio que, según Tibalt, «complementa perfectamente el espíritu de la obra». El lugar, ubicado en Candioti Norte, ofrece un ambiente íntimo y acogedor, donde el público puede incluso disfrutar de una copa durante la función. «Es una experiencia relajada que hace que el público se sienta parte de la obra desde el primer momento,» señaló.

Además del teatro, Estudio Barnó ofrece una amplia gama de talleres

Estudio Barnó no solo es el hogar de esta obra, sino que también ofrece diversos talleres de artes escénicas, teatro, oratoria y comunicación. «Tenemos talleres para infancias, dirigidos por Chola Almirón, y un taller de escritura y acompañamiento de tesis a cargo de Cecilia Rua. Es un espacio muy dinámico con propuestas para todos los gustos,» destacó Tibalt.

Funciones en septiembre

«Los esperamos todos los fines de semana de septiembre, los viernes y sábados a las 21:00 horas en Estudio Barnó, ubicado en Marcial Candioti 3910,» invitó Tibalt. Las entradas pueden reservarse comunicándose al 342 61 9467 o siguiendo a @studiobarn en redes sociales.

NOTA COMPLETA


La entrada Estudio Barnó reestrena «Hamlet, bueno para nada» se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Hurani: «La línea 22 va a cambiar la forma en que nos movemos en transporte público»

Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad en diálogo con ATP, horas después de la inauguración del nuevo ramal de colectivos. «Una línea que una el este y el oeste de la ciudad para que el transporte público llegue a más vecinos es una de las directrices de nuestra gestión», sostuvo. el nuevo servicio cuenta con 5 coches que ya recorren la zona norte de la capital. Las próximas semanas serán cruciales para obtener las primeras lecturas e informaciones sobre el funcionamiento de la 22. «Tendrá vida propia pero además vida derivada a través de las combinaciones», espetó el funcionario. La ciudad de Santa fe atiende a un nuevo intento por zanjar una deuda histórica en materia de movilidad urbana. Es que en horas de la mañana se puso en marcha la nueva línea 22 de colectivos. Al respecto, el subsecretario de Seguridad Vial y Transito de la Municipalidad, Raúl Hurani, confió a ATP: «Estuve en las paradas y fue grato ver que las líneas ya estaban movi..