Salud: Provincia capacitó a 1.400 choferes de ambulancias

Esta semana finalizó el curso integral para choferes del SIES 107, que se desarrolló de manera presencial en las cinco Regiones de Salud de la provincia. “Para fortalecer la atención, además de reparar las ambulancias y comprar nuevas, necesitamos equipos preparados para trabajar como parte de la red de salud”, destacó la ministra Silvia Ciancio.

El Curso Integral para Choferes de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLIAR) finalizó con tres jornadas en la sede de la Central del SIES 107, en la ciudad de Rosario. La formación se desarrolló en las cinco Regiones de Salud (Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto), en dos módulos básicos: uno sobre conducción preventiva de móviles y otro referido a buenas prácticas de asistencia, en móviles de Urgencia-Emergencia.

“Sabemos la necesidad que había y las dificultades que tuvieron los trabajadores para acceder a este tipo de capacitaciones”, señaló la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, a propósito de este curso. “Capacitar a los equipos de salud es una prioridad para el Gobierno de la provincia, como lo estamos haciendo a través de Gestión del Conocimiento que nos permite llegar con los cursos a todo el territorio, de manera virtual, pero en este caso nos pareció importante que fuera presencial porque también está la necesidad de volver a encontrarnos, y en eso la Seliar, a partir del trabajo del secretario Jorge Stettler, está marcando una agenda importante, que también tiene que ver con vincular a la red de atención”, agregó.

Asimismo, destacó el compromiso de quienes integran el sistema de emergencias y traslados: “Con el gobernador Maximiliano Pullaro sabemos el esfuerzo que hacen todos los días. Por eso además de reparar las ambulancias y licitar la compra de 150 nuevas, necesitamos de equipos preparados para trabajar como parte de la red de salud”.

Formar profesionales

El instructor del curso, Diego Pelúa, destacó que el ciclo de formaciones “tuvo el desafío de brindar conocimientos en conducción preventiva y defensiva para jerarquizar el rol y la importancia que tiene el conductor profesional de una ambulancia en nuestra provincia”. En el segundo módulo, destacó, “enseñamos lo básico del trabajo en equipo del chofer con el enfermero y con el médico, se explicó el mantenimiento y el buen uso del equipamiento, y también el traslado del paciente en forma adecuada, entendiendo que el traslado termina dentro del nosocomio”. Estas temáticas, que comparten contenidos de interés para conductores de unidades de seguridad y bomberos, también estuvieron abiertas a la participación de personal de esas fuerzas.

El objetivo de máxima es “unificar criterios para el trabajo seguro con la dotación que va en una ambulancia”. Además de los conocimientos técnicos, “se enseña que no debemos olvidar la empatía, el profesionalismo, el afecto, el trato con el paciente y, fundamentalmente, la conducción, teniendo en cuenta que estamos transportando vidas, y eso requiere tratar a la persona como a un familiar, como a alguien que necesita de nosotros”, señaló Pelúa.

A partir de esta formación básica, la propuesta de la Seliar continuará con el Curso Profesional de Choferes (CPC), que tendrá clases teórico-prácticas y un examen final para avanzar en temas relacionados con el tratamiento primario de las unidades, la aparatología y los pacientes en la urgencia-emergencia pre hospitalaria. En este curso, anticipó el instructor, “vamos a abordar todo lo que tiene que ver con trauma, accidentes con mercancías peligrosas, el rol del conductor en accidentes con personas que quedan atrapadas, lenguaje de señas, restricción del movimiento espinal, inmovilización de un paciente en caso de necesidad extrema, entre otras que incluirán urgencia pediátrica, atención al adulto mayor y parto prehospitalario”.

La entrada Salud: Provincia capacitó a 1.400 choferes de ambulancias se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Del Frade: «El gran empresariado es el responsable del narcotráfico»

El diputado provincial del Frente Amplio por la Soberanía habló con ATP sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en una terminal portuaria de la agroexportadora Vicentín. El también prestigioso periodista de investigación que lleva años siguiendo la pista del crimen organizado en Santa Fe resaltó: «El narco no está en los barrios. Viene desde arriba con los grandes empresarios». Asimismo apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación que hizo un «triste circo» del hecho. El pasado viernes feriado puente por el Día del Trabajador resonó en todos los medios del país la noticia de que cerca de 500 kilos de cocaína fueron encontrados en un buque amarrado en el puerto de la ciudad de San Lorenzo en el sur provincial. El navío estaba en una terminal portuaria usufructuada por la agroexportadora Vicentin. El hallazgo se dio gracias a la denuncia que realizó el capitán de la tripulación al dar con los bultos extraños que no aparecían en el manifiesto de la nave. «Esa parte del pue..