De la cabina al Congreso: La Historia de Marcelo Lewandowski

El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, visitó ATP y tuvo un mano a mano con Adrián Brodsky, con quien compartió anécdotas de su infancia, su pasión por el fútbol, y cómo su amor por la radio lo llevó al periodismo deportivo antes de entrar en la política.

De recorrida por la ciudad de Santa Fe, Marcelo Lewandowski, se acercó a los estudios de ATP y mantuvo un mano a mano con Adrián Brodsky, quien lo llevó a reflexionar sobre su infancia en Rosario, donde, como muchos niños, soñaba con ser futbolista. «De chico jugaba al fútbol y mi madre me llevó a aprender acordeón», recordó, describiendo una época en la que la educación incluía una formación integral con actividades como carpintería, música y deportes.

Lewandowski también rememoró sus primeros pasos en el fútbol, jugando en la vereda y en el club Provincial. Aunque comenzó como delantero, terminó convirtiéndose en defensor. «Nunca fui de los más veloces, pero tenía buena pegada y cabezazo», comentó, revelando que su verdadera pasión desde niño siempre fue la radio, medio que lo acompañó antes incluso de tener su primera bicicleta.

El senador comenzó su carrera en los medios en 1986, en una tira deportiva de Radio Nacional. «Para mí, estar en la radio era como estar en la oral deportiva», afirmó. Desde entonces, su carrera en el periodismo deportivo fue en ascenso, hasta que en 2019 decidió seguir su otra vocación: la política.

Marcelo Lewandowski, hoy reconocido por su labor en el Congreso, también destacó la importancia de los clubes de barrio como espacios esenciales para la contención social. «Los clubes son fundamentales, no solo por el deporte, sino por la cultura y la vida social que generan», enfatizó, subrayando su compromiso con apoyar estas instituciones desde su rol en la función pública.

NOTA COMPLETA


La entrada De la cabina al Congreso: La Historia de Marcelo Lewandowski se publicó primero en Rueda de Prensa.

Original Article

Puede interesarte...

Desde FATAP informaron que el paro de transporte es «ilegal» y que intimaron a los trabajadores

Sin colectivos urbanos ni interurbanos en Santa Fe durante todo este martes. El presidente de FATAP criticó la medida del gremio. El transporte urbano e interurbano no funciona este martes en la ciudad de Santa Fe debido a un paro nacional convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida fue confirmada en la noche del lunes y afecta al interior del país. Gerardo Ingaramo, presidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) y gerente de Autobuses Santa Fe, cuestionó con dureza la protesta. “Este es un paro declarado por la gente del AMBA, que tiene problemas con las paritarias. No entendemos por qué el interior adhiere a un paro nacional”, señaló. Además, remarcó que la huelga “es ilegal” y que ya tomaron medidas al respecto: “Nosotros hoy intimamos a todos los empleados que no han venido a trabajar. Si no vienen a trabajar, van a tener las consecuencias que corresponden”. En ese contexto, FATAP presentó un pedido formal ante el M..