Cambios en el Registro automotor: Reducción de impuestos en los trámites de compra y venta de autos

El Ministerio de Justicia comunicó una serie de nuevas medidas destinadas a simplificar los procedimientos en los Registros Automotores. Entre los cambios, destaca una disminución de impuestos para los trámites de compra y venta de vehículos, con el objetivo de “agilizar la burocracia” en estos registros.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, se ha decidido reducir ciertos impuestos, permitir a los usuarios elegir libremente el Registro Automotor donde realizar sus trámites, crear un Legajo Único Digital y establecer un límite en las ganancias que pueden obtener los titulares de estos registros.

La cartera dirigida por Mariano Cuneo Libarona destacó que estas modificaciones son parte de un plan más amplio para modernizar y combatir la corrupción en el sistema de Registros Automotores, buscando “satisfacer las necesidades de la ciudadanía con soluciones modernas que eliminen trabas burocráticas y devuelvan la libertad de elección a los argentinos”.

Cambios en los Registros Automotores: Principales medidas

El Ministerio de Justicia detalló los cambios implementados en los trámites de compra y venta de vehículos:

  • Transferencias: La tasa impositiva para la transferencia de vehículos se reduce en un 1%. Anteriormente era del 1,5% para autos nacionales y 2% para importados.
  • Libre elección de Registros: Los ciudadanos podrán elegir cualquier Registro Automotor para realizar los trámites de sus vehículos, sin depender de la jurisdicción de residencia del propietario.
  • Trámites sin costo: Las cédulas, chapas patentes, títulos de propiedad y la certificación de firmas serán gratuitos.
  • Digitalización de legajos: Se implementará un Legajo Único Digital, que permitirá la digitalización de todos los expedientes.
  • Límite de ganancias: Se estableció un tope en los ingresos que pueden recibir los titulares de los Registros Automotores

Puede interesarte...

«Tus dólares, tu decisión»: el gobierno anunció la reducción de controles a consumos, ahorros y gastos

La iniciativa busca formalizar los ahorros en dólares no declarados, permitiendo su uso sin justificar origen. Se implementará por decreto pero luego habrá proyecto de ley. El gobierno nacional presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa destinada a formalizar los dólares no declarados que los ciudadanos tienen fuera del sistema financiero. El anuncio fue realizado en la Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Adorni explicó que el plan se implementará en dos etapas: una inmediata, a través de un decreto presidencial, y otra que requerirá la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso. El objetivo es permitir que los ciudadanos utilicen sus ahorros en dólares sin necesidad de justificar su origen, promoviendo así la formaliza..